Este programa no se encuentra abierto en este momento. Contáctenos si está interesado o desea más información
El amplio desarrollo del comercio internacional, dado por la globalización de los mercados, conllevó a que Colombia en la ley 1314 de 2009 establezca la obligatoriedad de la adopción de las Normas internacionales de Información Financiera y de Contabilidad, que permitirá estandarizar la gestión de la información generada por las empresas multinacionales, así como las empresas nacionales que pretendan ampliar sus horizontes de mercado.
Las NIIF “determinan los requerimientos para reconocer, medir, presentar y revelar la información financiera que es importante en los estados financieros de propósito general, los cuales satisfacen las necesidades de usuarios como accionistas, empleados, acreedores y el público en general”, y que tienen incluidas las Normas Internacionales de Contabilidad NIC, en Colombia con la promulgación de la ley 1314 de 2009 y los decretos posteriores emitidos por el Estado 3022 de 2013, 2267 de 2014 y 2420 de 2015, las empresas deben estar preparados para su adopción, en especial las PYMES a quienes les aplica les obliga ya su aplicación a partir del 1 de enero de 2016, es importante que Gerentes, y el personal que apoya la alta dirección conozcan su funcionamiento para que puedan aplicarlas logrando que la presentación de la información financiera de la organización le permita competir en proyectos internacionales, incluidos los de optar por recursos de inversión extranjera, gracias al potencial Colombiano.
Dotar a los participantes de las competencias para la correcta comprensión, interpretación y aplicación de la NIIF con enfoque PYMES, con información práctica en cada uno de los temas que se aborden.
Administradores de Empresas, Contadores, Ingeniero Industriales, Gerente General, Gerente financiero, Gerente de Producción, Gerente de ventas, Gerente Administrativo, Auditores, Revisores fiscales y demás profesionales y funcionarios que tengan responsabilidades de toma de decisiones basados en información financiera de las empresas, así como estudiantes de últimos semestres pregrados y tecnólogos afines que deseen ampliar sus conocimientos en el área.
Vie 6:00-10:00p.m. sáb 7:00a.m.-1:00 p.m.
Ciento cuatro (104) horas.
La Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga otorgará el certificado del Diplomado a los participantes que cumplan con Asistencia y puntualidad por lo menos al 80% de las horas programadas.
Diligenciar la información completa del Formulario de Inscripción Virtual en el botón de Inscríbete.
El diligenciamiento del Formulario de Inscripción Virtual es indispensable para crear el ID que identificará al participante en el sistema de información de la Universidad y también para generar la colilla de pago que será enviada al Inscrito a través del correo electrónico, con el fin de que realice el pago en la entidad bancaria correspondiente.
Si requiere factura, diríjase al correo electrónico educacioncontinua.bga@upb.edu.co y suministre la siguiente información:
Amparo León Durán
Contadora Pública de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Especialista en Gerencia de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga y Diplomada en Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad bajo la Norma ISO 2000 de la misma institución. Posee una amplia trayectoria en su campo con más de 20 años de experiencia en los que ha liderado el Departamento de Procesos Contables de la UPB en Bucaramanga. Experta en la plataforma Banner finanzas, implementación de la NIIF en el Sistema Nacional de la UPB, asesora contable de empresas en el Departamento de Santander, conferencista y docente universitaria.
Magister en Gerencia de Negocios de la Universidad Industrial de Santander. Especialista en Derecho Público y Financiero de la Universidad Libre. Economista de la Universidad Industrial de Santander. Se desempeña actualmente como docente en la Universidad Libre Seccional Socorro y en la Universidad Industrial del Santander.
Contador Público de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Especialista en Negocios y Finanzas internacionales de la Universidad de la Sabana, Diplomado en NIIF. Posee una amplia trayectoria en su campo experto en Auditoría Interna, Revisoría Fiscal, Consultoría, Interventoría, Auditoría Externa y en Docencia en NIIF para PYMES.
Contador Público y Especialista en Planeación Tributaria de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y en Docencia Universitaria de la Universidad Cooperativa de Colombia. Diplomado en Diseño de Micro currículo basado en Competencias en la Universidad Cooperativa de Colombia. Cursa octavo semestre de Derecho en la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Tiene una amplia trayectoria como como Consultor y asesor tributario, en revisoría fiscal, consultor y asesor contable y financiero.
Contador Público de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Magister en Administración del Instituto Tecnológico de Monterrey México, Especialista en Finanzas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontifica Universidad Javeriana, Diplomado en NIIF y en Habilidades docentes. Asesor Contable, financiero y de negocios especiales.
Ingeniero de Sistemas de la Fundación Universitaria del Área Andina. Contador Público de la Universidad de Ibagué. Magister en Ciencias de la Información del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Especialista en Auditoria Externa y Revisoría Fiscal de la Universidad de Ibagué. Diplomado en NIIF de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Tarifa 2017 | $2.500.000 |
* Descuento del 10% para Comunidad UPB y Socios Activos Club VITAL.
* Estos descuentos no son acumulables, son excluyentes.
Resuelve tus inquietudes sobre Formación Continua
Formación Continua ofrece programas de educación no formal, por medio de Diplomados, Cursos, Seminarios y talleres, dirigidos a sus egresados y a la comunidad en general en distintas áreas del conocimiento. De igual manera, ofrece planes de formación y capacitación a la medida de las necesidades específicas del grupo y/o entidades tanto públicas, como privadas, dentro de las líneas de conocimiento de la Universidad.
La Universidad pone a su disposición la opción de pago en efectivo, tarjetas débito y/o crédito. Para ello deberá generar su colilla de pago. Tenga en cuenta que puede realizar el pago en efectivo en los bancos autorizados que allí le orientan. También puede hacer realizar pago con tarjetas débito y/o crédito en la Caja de la Universidad.
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.
UPB Circular 1ª 70 - 01 Medellín, Colombia.
Campus Laureles Bloque 3, oficina 104 Formación Continua
Teléfono: 448 8388. Extensiones: 10950 y 10873
Celular: 321 803 00 94
Horario de atención presencial
De lunes a jueves de 7:30 a.m. a 12:30 m. y de 1:30 a 5:00 p.m. y viernes de 7:30 a.m. a 12:30 m. y de 1:30 a 4:30 p.m.
Bloque 3 oficina 104
formacioncontinua@upb.edu.co
Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga.
Autopista Piedecuesta Kilómetro 7, Edificio L - 502
Teléfono: (+57 607) 6796220 Ext 20627 - 20628 - 20629 - 20630 - 20631
Celular: 301 2377238
Carrera 6 No. 97 A - 99, Montería, Córdoba
Bloque 3, Centro de Atención Integral
Teléfono: (+57 604) 786 0146, ext. 326 • 325 • 324
Cel. 3215220921 • 3145954823 • 3116661202
Recepción documentos: gdocumental.monteria@upb.edu.co
Km 1 Vía Tienda Nueva
Campus Universitario, 2piso.
PBX: +57 (2)266 0040, ext.127
formacioncontinua.pal@upb.edu.co
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados