Este programa no se encuentra abierto en este momento. Contáctenos si está interesado o desea más información
La familia como escuela del más rico humanismo, tiene en sus manos la responsabilidad de incidir en la preparación de las personas que conforman la sociedad y rigen el destino de los pueblos; pero en la actualidad, ninguna institución social ha sido tan atacada y puesta en duda en su naturaleza y sentido, como la familia.
En un contexto posmoderno que ha llevado a que sobresalgan realidades como el individualismo, el hedonismo, el egoísmo, la soledad, la depresión y el vacío existencial, proponer un espacio de reflexión centrado en el papel de la familia como “Portadora del amor”, es revindicar la importancia de volver a la esencia misma del proyecto de Dios para la familia.
Con motivo de los 50 años del documento de Medellín, dónde se hizo una profunda reflexión sobre los retos de la iglesia Latinoamericana y conectándolo con los documentos posteriores de Santo Domingo, Puebla hasta la última Asamblea de los obispos de América Latina y el Caribe en la ciudad de Aparecida en Brasil en el 2007, teniendo presente que en ambos se le dio relevancia al tema familiar; se quiere para este segundo congreso internacional, retomar algunos de los planteamientos que ayuden a dar claridad sobre el valor real de la familia, anteponiendo con argumentos una posición que defiende a toda costa la familia constituida como un proyecto de Dios sustentada en el amor.
Dentro del marco de los 150 años de la Arquidiócesis de Medellín se quiere dar prioridad a la misión que tiene la iglesia de ser custodiadora de la familia y para ello ha venido trabajando en el fortalecimiento de los vínculos en torno al matrimonio y la familia en sus diferentes etapas. Es por esto que se considera importante analizar, reflexionar cómo ha sido el caminar de la familia latinoamericana en estos últimos 50 años en los que la Iglesia ha ido acompañándola.
Este congreso es una propuesta para fortalecer a la familia, brindado herramientas y aportando directrices para todos aquellos actores que trabajan en función de la familia desde diferentes ámbitos. Tenemos el desafío de pensar cuál es la familia que queremos fortalecer y nutrir en nuestro país, revitalizando y aunando los esfuerzos de todas aquellas instituciones y entidades que trabajan por la familia.
Este evento es producto del proyecto de investigación “Sacramento del Matrimonio en Medellín” que vincula al grupo de investigación Teología, Religión y Cultura (TRyC)
Resuelve tus inquietudes sobre Formación Continua
Formación Continua ofrece programas de educación no formal, por medio de Diplomados, Cursos, Seminarios y talleres, dirigidos a sus egresados y a la comunidad en general en distintas áreas del conocimiento. De igual manera, ofrece planes de formación y capacitación a la medida de las necesidades específicas del grupo y/o entidades tanto públicas, como privadas, dentro de las líneas de conocimiento de la Universidad.
La Universidad pone a su disposición la opción de pago en efectivo, tarjetas débito y/o crédito. Para ello deberá generar su colilla de pago. Tenga en cuenta que puede realizar el pago en efectivo en los bancos autorizados que allí le orientan. También puede hacer realizar pago con tarjetas débito y/o crédito en la Caja de la Universidad.
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.
UPB Circular 1ª 70 - 01 Medellín, Colombia.
Campus Laureles Bloque 3, oficina 104 Formación Continua
Teléfono: 448 8388. Extensiones: 10950 y 10873
Celular: 321 803 00 94
Horario de atención presencial
De lunes a jueves de 7:30 a.m. a 12:30 m. y de 1:30 a 5:00 p.m. y viernes de 7:30 a.m. a 12:30 m. y de 1:30 a 4:30 p.m.
Bloque 3 oficina 104
formacioncontinua@upb.edu.co
Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga.
Autopista Piedecuesta Kilómetro 7, Edificio L - 502
Teléfono: (+57 607) 6796220 Ext 20627 - 20628 - 20629 - 20630 - 20631
Celular: 301 2377238
Carrera 6 No. 97 A - 99, Montería, Córdoba
Bloque 3, Centro de Atención Integral
Teléfono: (+57 604) 786 0146, ext. 326 • 325 • 324
Cel. 3215220921 • 3145954823 • 3116661202
Recepción documentos: gdocumental.monteria@upb.edu.co
Km 1 Vía Tienda Nueva
Campus Universitario, 2piso.
PBX: +57 (2)266 0040, ext.127
formacioncontinua.pal@upb.edu.co
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados