Este programa no se encuentra abierto en este momento. Contáctenos si está interesado o desea más información
La Universidad Pontificia Bolivariana, consciente de la importancia de la etapa post-acuerdo que se abriría de tener éxito las negociaciones en La Habana y de lograrse su posterior refrendación, considera que preparar las capacidades de construcción para la paz para los actores públicos y privados del departamento y de la ciudad es una necesidad y una apuesta estratégica. Y lo es porque, más allá de los debates académicos sobre qué es la construcción de la paz y cómo debe afrontarse en este país, la superación de más de un siglo de recurrente violencia política en el país exige el empeño tenaz y continuado de todos. Y la academia, la universidad, debe poner al servicio de ello sus tres misiones principales, la generación de conocimiento a través de la investigación, la formación y la transferencia de conocimientos y, en último lugar, la extensión social y el compromiso con la mejora de la sociedad y de la ciudadanía.
La dirección del curso está a cargo de Rafael Grasa, presidente del Instituto Catalán Internacional para la Paz (ww.icip.cat), profesor e investigador invitado de UPB durante el presente semestre, que impartirá también docencia. Adicionalmente, serán también docentes profesores de la UPB e invitados y otros profesores de universidades e instituciones de Medellín.
Viernes de 6:00 a 10:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
UPB Sede Laureles
Estudiantes de pregrado de diferentes áreas que estén interesadas en el tema y público en general.
100 horas
1. Contexto, conceptos y herramientas analíticas para hacer las paces, analizar e intervenir en conflictos.
2. Hacer las paces versus construir la paz: aplicación al caso colombiano (comparado y actual).
3. El diagnóstico y el análisis de conflictos.
4. Reconstruir
5. Resolver
6. Reconciliar.
7. Herramientas de análisis e intervención.
Público general | $1.670.000 |
Descuento por pronto pago | $1.586.500 |
* El pronto pago es un porcentaje de descuentos que otorgan la Universidad: 5% sobre el valor de la matrícula con mínimo quince (15) días calendario antes de la fecha de inicio del programa. Más información aquí.
* Todos los programas de Formación Continua se certifican con el 80% de la asistencia.
* Nuestros programas tendrán apertura siempre y cuando se cumpla el cupo mínimo establecido.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados