En las últimas décadas, en Latinoamérica, los riesgos psicosociales se han posicionado como una problemática que afecta la salud de los trabajadores, impactando negativamente en el desempeño de los mismos y en el desarrollo organizacional. En Colombia, el Ministerio de la Protección Social, a través de la Primera Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo en el Sistema General de Riesgos Profesionales, demostró que los factores de riesgo psicosocial ocupan el segundo lugar, solo antecedidos por los riesgos asociados a las condiciones ergonómicas. Se conoce que, como resultado de la mala gestión de estos riesgos, se derivan enfermedades laborales consecuencia del estrés y que a largo plazo atentan contra la salud y calidad de vida de las personas.
Facultar a los profesionales para una adecuada gestión del riesgo psicosocial en ambientes virtuales de trabajo.
Profesionales, estudiantes y personas interesadas en adquirir conocimientos en gestión del riesgo psicosocial en ambientes virtuales de trabajo.
Treinta (30) horas
Noviembre 20 de 2020
Viernes de 6:00 p.m a 10:00 p.m y Sábado de 7:00 a 1:00 m
Módulo I. Evaluación de riesgo psicosocial.
Módulo II. Prevención de riesgo psicosocial.
Módulo III. Programas de intervención de riesgo psicosocial.
Para la certificación del programa formativo, el estudiantado debe cumplir el 80% de la asistencia al curso.
Valor Inversión: $280.000=
NRC: 53353 Nuestros programas tendrán apertura siempre y cuando se cumpla el cupo mínimo establecido.
Resuelve tus inquietudes sobre Formación Continua
Formación Continua ofrece programas de educación no formal, por medio de Diplomados, Cursos, Seminarios y talleres, dirigidos a sus egresados y a la comunidad en general en distintas áreas del conocimiento. De igual manera, ofrece planes de formación y capacitación a la medida de las necesidades específicas del grupo y/o entidades tanto públicas, como privadas, dentro de las líneas de conocimiento de la Universidad.
La Universidad pone a su disposición la opción de pago en efectivo, tarjetas débito y/o crédito. Para ello deberá generar su colilla de pago. Tenga en cuenta que puede realizar el pago en efectivo en los bancos autorizados que allí le orientan. También puede hacer realizar pago con tarjetas débito y/o crédito en la Caja de la Universidad.
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.
UPB Circular 1ª 70 - 01 Medellín, Colombia.
Campus Laureles Bloque 3, oficina 104 Formación Continua
Teléfono: 448 8388
Celular: 321 803 00 94
formacioncontinua@upb.edu.co
Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga.
Autopista Piedecuesta Kilómetro 7, Edificio L - 502
Teléfono: 6796220 Ext 20627 - 20628 - 20629 - 20630 - 20631
Celular: 301 2377238
Carrera 6 No. 97 A - 99, Montería, Córdoba
Bloque 3, Centro de Atención Integral
Teléfono: (+57 4) 786 0146, ext. 326 • 325 • 324
Cel. 320 5149954 • 321 5220921
Recepción documentos: gdocumental.monteria@upb.edu.co
Km 1 Vía Tienda Nueva
Campus Universitario, 2piso.
PBX: +57 (2)266 0040, ext.127
formacioncontinua.pal@upb.edu.co
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados