Este programa no se encuentra abierto en este momento. Contáctenos si está interesado o desea más información
La realización de negocios, en cualquier parte del mundo, implica en sí mismo un riesgo. El riesgo más importante es el comercial o económico que define la posibilidad de perder o ganar en dicha transacción. Lo ideal en cualquier negocio o transacción es que produzca un resultado económico positivo para las partes intervinientes; sin embargo, existe la posibilidad que dicho objetivo no se logre.
En los negocios, existen otros riesgos asociados a la celebración de contratos y negocios que están igualmente implícitos. Uno de ellos es el riesgo de lavado de activos y/o canalización de recursos hacia la realización o financiación de actividades terroristas. Es decir, cualquier persona o empresa puede ser utilizada como vehículo financiero para ocultar, encubrir o mezclar dinero o bienes de procedencia ilícita ó favorecer actividades terroristas.
Empresarios, directivos, profesionales en áreas de riesgo o cumplimiento, Oficiales de Cumplimiento principales y suplentes, Gerentes de Riesgo, Auditores Internos, Revisores Fiscales, Responsables de la implementación de sistemas de riesgo y todas aquellas personas responsables o vinculadas con los Sistemas de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo de todos los sectores de la Economía Nacional, en especial del sector salud, que desean tener un acercamiento al tema o desean actualizar y complementar sus conocimientos.
22 de abril de 2017
100 horas
Inversión: $2.000.000 Dos millones de pesos
Público | Costo |
General | $ 2.000.000 |
Resuelve tus inquietudes sobre Formación Continua
La Universidad pone a su disposición la opción de pago en efectivo, tarjetas débito y/o crédito. Para ello deberá generar su colilla de pago. Tenga en cuenta que puede realizar el pago en efectivo en los bancos autorizados que allí le orientan. También puede hacer realizar pago con tarjetas débito y/o crédito en la Caja de la Universidad.
Formación Continua ofrece programas de educación no formal, por medio de Diplomados, Cursos, Seminarios y talleres, dirigidos a sus egresados y a la comunidad en general en distintas áreas del conocimiento. De igual manera, ofrece planes de formación y capacitación a la medida de las necesidades específicas del grupo y/o entidades tanto públicas, como privadas, dentro de las líneas de conocimiento de la Universidad.
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.
UPB Circular 1ª 70 - 01 Medellín, Colombia.
Campus Laureles Bloque 3, oficina 104 Formación Continua
Teléfono: 448 8388. Extensiones: 10950 y 10873
Celular: 321 803 00 94
Horario de atención presencial
De lunes a jueves de 7:30 a.m. a 12:30 m. y de 1:30 a 5:00 p.m. y viernes de 7:30 a.m. a 12:30 m. y de 1:30 a 4:30 p.m.
Bloque 3 oficina 104
formacioncontinua@upb.edu.co
Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga.
Autopista Piedecuesta Kilómetro 7, Edificio L - 502
Teléfono: (+57 607) 6796220 Ext 20627 - 20628 - 20629 - 20630 - 20631
Celular: 301 2377238
Carrera 6 No. 97 A - 99, Montería, Córdoba
Bloque 3, Centro de Atención Integral
Teléfono: (+57 604) 786 0146, ext. 326 • 325 • 324
Cel. 3215220921 • 3145954823 • 3116661202
Recepción documentos: gdocumental.monteria@upb.edu.co
Km 1 Vía Tienda Nueva
Campus Universitario, 2piso. Celular: 310 4033374
PBX: +57 (2)266 0040, ext.127
formacioncontinua.pal@upb.edu.co
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados