El seminario conlleva a que el asistente entienda la manera como desarrollan sus actividades los atacantes informáticos, así como las técnicas y metodologías empleadas, de tal manera que se generen habilidades en el análisis de las vulnerabilidades y los riesgos a los cuales se encuentra una infraestructura o servicio de Tecnologías de Información (TI) que conllevan a la materialización del mismo a través de intrusiones o incidentes informáticos.
El curso se desarrolla en convenio con IT Forensics SAS a través de THD Security Group dentro del proyecto “The Hacking Day”, el cual consiste en una serie de talleres prácticos ofertados por expertos en el ámbito de seguridad informática, con el fin de llevar el conocimiento de manera teórico-práctica de las técnicas de hacking, aseguramiento de servidores y utilización de herramientas y software y hardware, posterior a ello otorgar la certificación “THD-EPC The Hacking Day – Ethical Pentester Certified”.
El proyecto ha tenido presencia en países como Colombia, Venezuela, Ecuador, Argentina y Bolivia.
El THD-EPC permite que el estudiante aprenda de manera ética la forma como es comprometida la seguridad de una organización, mediante el estudio de las técnicas, herramientas y metodologías utilizadas por los atacantes reales, de tal manera que se conozcan las posibles fallas en la protección de la información y con ello establecer las contramedidas necesarias para contrarrestar dichos ataques.
Actualmente la seguridad informática es un aspecto relevante para cualquier tipo de organización debido a las constantes amenazas existentes en el ciberespacio. Se propone este curso con el fin de continuar desde la facultad en la labor de crear y consolidar una cultura de seguridad informática, que conlleve a la generación de habilidades en los profesionales del área de TI en el manejo de técnicas de hacking, aseguramiento y análisis del nivel de seguridad de una infraestructura o un sistema, a través de la utilización de técnicas y herramientas de software y hardware utilizada por los atacantes reales que conllevan a comprometer la seguridad de una organización, logrando con ello de manera ética entender la forma como puede defenderse no solo de manera reactiva sino proactiva.
Entender la forma como operan los atacantes informáticos y sus diferentes técnicas, con el fin de mitigar los riesgos debido a los intentos de intrusión que se puedan presentar, a través de un alto contenido práctico desarrollando laboratorios reales en diferentes ambientes operativos.
Sesenta (60) horas.
Primer semestre del 2021
Nuestros programas tendrán apertura siempre y cuando se cumpla el cupo mínimo establecido.
Viernes de 6 a 10 pm y sábado de 7 am a 6 pm.
El seminario tiene una definición de trabajo con alto componente teórico-práctico, mediante el desarrollo de laboratorios en diversos ambientes operativos que permitan el desarrollo de las habilidades requeridas de un certificado en Ethical Pentester.
A cada estudiante se le entregará una máquina virtual con KALI Linux diseñada para Penetration Testers, desde donde se realizarán la mayoría de los laboratorios prácticos. También se entregará una placa Wireless para ser usada durante los laboratorios de Wireless Hacking.
A partir de la fecha de terminación del curso, el estudiante tendrá dos meses para cumplir con todos los requisitos para presentar el examen de certificación. Se le asignará una cuenta para acceso a la plataforma educativa del proyecto “The Hacking Day”.
El examen se realizará en línea en la fecha y hora acordada en la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga en presencia de personal calificado y asignado por el Proyecto “The Hacking Day”. La aprobación del examen de certificación se logra al obtener 80 puntos.
En caso de no aprobar el examen, el estudiante tendrá otra oportunidad de presentarlo una vez refuerce sus habilidades en el área.
Una vez aprobado el examen el estudiante debe elaborar un artículo técnico (workshop) y otro técnico/científico en formato IEEE los cuales serán puestos a disposición del proyecto para la posible publicación en el blog y en la revista THD-Magazine o cualquier otra perteneciente a las instituciones aliadas al proyecto; así mismo se otorgará un diploma internacional con validez de dos años, el cual se identifica con un número único que puede ser consultado a través del portal del proyecto con el fin de garantizar la validez del mismo.
La Universidad Pontificia Bolivariana otorgará un certificado de asistencia a aquellos estudiantes que asistan mínimo al 80% de las clases.
A los estudiantes que aprueben los requisitos establecidos y el examen de certificación con un puntaje de al menos 80 puntos IT Forensic les otorgará un diploma internacional (THD-EPC Ethical Pentester Certified) con validez de dos años.
Resuelve tus inquietudes sobre Formación Continua
La Universidad pone a su disposición la opción de pago en efectivo, tarjetas débito y/o crédito. Para ello deberá generar su colilla de pago. Tenga en cuenta que puede realizar el pago en efectivo en los bancos autorizados que allí le orientan. También puede hacer realizar pago con tarjetas débito y/o crédito en la Caja de la Universidad.
Formación Continua ofrece programas de educación no formal, por medio de Diplomados, Cursos, Seminarios y talleres, dirigidos a sus egresados y a la comunidad en general en distintas áreas del conocimiento. De igual manera, ofrece planes de formación y capacitación a la medida de las necesidades específicas del grupo y/o entidades tanto públicas, como privadas, dentro de las líneas de conocimiento de la Universidad.
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.
UPB Circular 1ª 70 - 01 Medellín, Colombia.
Campus Laureles Bloque 3, oficina 104 Formación Continua
Teléfono: 448 8388
Celular: 321 803 00 94
formacioncontinua@upb.edu.co
Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga.
Autopista Piedecuesta Kilómetro 7, Edificio L - 502
Teléfono: 6796220 Ext 20627 - 20628 - 20629 - 20630 - 20631
Celular: 301 2377238
Carrera 6 No. 97 A - 99, Montería, Córdoba
Bloque 3, Centro de Atención Integral
Teléfono: (+57 4) 786 0146, ext. 326 • 325 • 324
Cel. 320 5149954 • 321 5220921
Recepción documentos: gdocumental.monteria@upb.edu.co
Km 1 Vía Tienda Nueva
Campus Universitario, 2piso.
PBX: +57 (2)266 0040, ext.127
formacioncontinua.pal@upb.edu.co
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados