Este programa no se encuentra abierto en este momento. Contáctenos si está interesado o desea más información
La sociedad actual se inserta dentro de las dinámicas de relación social mediadas por el mundo digital, incrustadas en los procesos de interaccion propios de las plataformas digitales multimediales, públicos diversos e impulsados por los millennials, demandan productos donde no sólo es importante vender sino crear experiencias de uso satisfactorias que permitan conectar emocionalmente a los usuarios y que a mediano y largo plazo aumenten o incorporen fidelidad de marca o de producto en función de los aspectos psicológicos y de diseño gráfico incorporados a la UI o Interfaz de Usuario, todas estas innovaciones van en camino al mejoramiento del marketing digital de los productos, desde el ambito web, la multimedia, el software, los videojuegos, las aplicaciones móviles principalmente, los factores de uso, el valor percibido, la utilidad, la eficiencia a la hora de realizar la tarea propuesta y otros aspectos serán considerados en el curso.
El seminario presenta una mirada general y específica de las consideraciones importantes en la relación existente entre la experiencia de usuario o UX (User Experience) con un software, una página web, un producto multimedia o cualquier pieza interactiva digital, incorporando los aspectos de relación de uso habilitables a la UI (User Interface) Interfaz de Usuario y los aspectos tanto de diseño gráfico como de programación de datos que permitan aumentar el valor de uso y de impacto de productos digitales.
Alcanzar un nivel superior en la experiencia de usuario de productos digitales tales como páginas web, sistemas multimedia, aplicaciones móviles y videojuegos mejorando la interaccion del usuario con la interfaz gráfica-digital en la relación hombre – máquina.
Estudiantes, profesionales y público en general interesados en la interaccion usuario – software en cualquiera de sus expresiones tales como Diseñadores Gráficos, Diseñadores Industriales, Ingenieros de Sistemas, Comunicadores Sociales, Community Managers, Tecnólogos, Público en General.
Cuarenta (40) horas.
Segundo Semestre del 2018
* Nuestros programas tendrán apertura siempre y cuando se cumpla el cupo mínimo establecido.
Martes, Miércoles y Jueves de 4 a 7 PM.
El curso tiene una modalidad Teórico – Práctica expresada mediante: Clases magistrales, Talleres, Casos de uso, Lecturas bibliográficas y Desarrollo de proyecto.
La Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga entregará certificado firmado y original aprobando las 40 horas de asistencia de al menos el 80% de éstas y logro de los objetivos.
NRC 51778
2018 | $480.000 |
Resuelve tus inquietudes sobre Formación Continua
Formación Continua ofrece programas de educación no formal, por medio de Diplomados, Cursos, Seminarios y talleres, dirigidos a sus egresados y a la comunidad en general en distintas áreas del conocimiento. De igual manera, ofrece planes de formación y capacitación a la medida de las necesidades específicas del grupo y/o entidades tanto públicas, como privadas, dentro de las líneas de conocimiento de la Universidad.
La Universidad pone a su disposición la opción de pago en efectivo, tarjetas débito y/o crédito. Para ello deberá generar su colilla de pago. Tenga en cuenta que puede realizar el pago en efectivo en los bancos autorizados que allí le orientan. También puede hacer realizar pago con tarjetas débito y/o crédito en la Caja de la Universidad.
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.
📞 Línea de Asesoría Integral (604) 448 83 88
📱 WhatsApp: +57 321 803 00 94
Lunes a jueves: 7:30 a. m. a 5:00 p. m.
Viernes: 7:30 a. m. a 4:30 p. m.
🏢 Atención presencial - Bloque 24 (Eco Campus Laureles, Medellín)
Lunes a viernes: 7:30 a. m. a 4:30 p. m. (jornada continua)
🏢 Atención presencial - Bloque 3 (Eco Campus Laureles, Medellín)
Lunes a jueves: 7:30 a. m. a 5:00 p. m.
Viernes: 7:30 a. m. a 4:30 p. m.
💻 Atención virtual - Bloque 24 (Sistema de turnos - Agendados)
Lunes a viernes: 7:30 a. m. a 5:00 p. m.
📅 Para una atención más ágil y personalizada, agenda tu cita aquí: https://outlook.office365.com/book/TurneroVirtualDigiturnos@upb.edu.co/
⏳ Importante: Las solicitudes recibidas fuera del horario de atención serán gestionadas en el siguiente horario hábil. ¡Gracias por tu comprensión!
Y a través del correo electrónico formacioncontinua@upb.edu.co
Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga.
Autopista Piedecuesta Kilómetro 7, Edificio L - 502
Teléfono: (+57 607) 6796220 Ext 20627 - 20628 - 20629 - 20630 - 20631
Celular: 301 2377238
Carrera 6 No. 97 A - 99, Montería, Córdoba
Bloque 3, Centro de Atención Integral
Teléfono: (+57 604) 786 0146, ext. 326 • 325 • 324
Cel. 3215220921 • 3145954823 • 3116661202
Recepción documentos: gdocumental.monteria@upb.edu.co
Km 1 Vía Tienda Nueva
Campus Universitario, 2piso. Celular: 310 4033374
PBX: +57 (2)266 0040, ext.127
formacioncontinua.pal@upb.edu.co
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados