La ocupación marginal del borde urbano-rural es una problemática en la mayoría de las ciudades de países en vía de desarrollo. Este es un fenómeno constante en toda América Latina, que en Colombia se ve agravado, por los conflictos internos del país producto de la guerrilla y el narcotráfico. La disciplina del diseño del paisaje, en su carácter multidimensional e interdisciplinar está en capacidad proveer acciones encaminadas a la transformación de estos lugares de ocupación marginal, al mismo tiempo de proveer herramientas sostenibles para la integración social de la población y para la conservación ecológica a partir de estrategias sostenibles.
El presente documento, describe los procesos asociados con este fenómeno, entendiendo sus raíces y los impactos que sobre el borde urbano-rural generan. La pregunta se centra en definir ¿Cómo debe ser el control del crecimiento marginal en las zonas de borde urbano-rural? Para tratar de responderla se considerarán los aspectos que desde el paisaje permiten valorar las variables eje de este documento: El capital natural, el capital humano y el capital productivo, las mismas que han sido tomadas del libro Periferias y nueva ciudad, de Pablo Arias Sierra.
Finalmente, se expone un ejemplo de intervención de este paisaje de borde urbano-rural que fue desarrollado en el último semestre de la Maestría en Diseño del Paisaje de la Universidad Pontificia Bolivariana, sede Medellín y que se localiza en la ladera centro occidental de esta ciudad.
Esta propuesta se propone como un modelo de intervención del borde urbano-rural que apuesta por la sostenibilidad productiva como herramienta de integración a los sistemas productivos urbanos y de ello se deriva la mejora de la calidad de vida de los habitantes y la protección de sus lugares de hábitat y trabajo a fin de tener, como consecuencia, el freno del crecimiento informal.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados