Agencia de Noticias UPB - Medellín. La Maestría en Desarrollo de la Universidad Pontificia Bolivariana, fue acreditada en Alta Calidad, mediante la Resolución del Ministerio de Educación por un periodo de cuatro años.
La Maestría aborda aspectos que están en permanente sintonía con las dinámicas globales en materia de desarrollo, lo que la convierte en un postgrado dialogante con todos los campos del conocimiento y con la diversidad de saberes.
Desde mediados del siglo XX, la apuesta por el desarrollo ha sido una constante global. Por lo anterior, es vital que la academia permita reflexión crítica permanente, amplia y diversa respecto a sus teorías, modelos y propuestas alternativas. En ese sentido, la Maestría en Desarrollo posibilita a sus estudiantes el acercamiento a las teorías clásicas y neoclásicas del desarrollo y, a su vez, brinda la posibilidad de conocimiento respecto a iniciativas diversas que buscan trascender la concepción hegemónica. Se pretende que los estudiantes conozcan un panorama amplio y puedan asumir posturas –siempre dialogantes-, con base en conocimientos y criterios con fundamento histórico, teórico, conceptual y epistemológico.
En estos años de recorrido, la Maestría en Desarrollo ha tenido estudiantes y egresados formados en diversos campos del conocimiento: antropólogos, sociólogos, economistas, psicólogos, comunicadores sociales, abogados, profesionales del área de la salud, ingenieros, trabajadores sociales, diseñadores de vestuario, administradores, politólogos, entre otros.
Por ello, reitera que “la interdisciplinariedad es un aspecto fundamental en el Programa: múltiples visiones de las cosas, diálogos diversos y abiertos que permitan comprender desde diferentes visiones, teorías y experiencias la complejidad del desarrollo durante más de 70 años de historia”.
La cooperación con la Universidad Federal de Pernambuco (Brasil), ha hecho posible el intercambio de docentes y alumnos, durante once años. Cursos, pasantías, investigación, co-tutorías, entre otros, han hecho parte de un convenio vivo, permanente, que nutre tanto a la Maestría en Desarrollo (UPB) como a la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo (UFPE), factor resaltado por los pares académicos del Ministerio de Educación que realizaron la visita al programa, y resaltaron que es importante la gestión de alianzas con universidades internacionales.
De igual manera, la investigación es columna vertebral de la Maestría. Por ello, el programa realiza un acompañamiento permanente a los estudiantes desde que comienzan el primer semestre. Buscando potenciar capacidades, desarrollar destrezas y, sobre todo, motivando en los estudiantes actitud de investigadores.
Lidy Palacio Ocando, politóloga, egresada de la Maestría en Desarrollo, resalta que “el nivel de compromiso es altísimo, el nivel intelectual y preparación de los profesores no se encuentra en otro programa… Se siente la cercanía y la dedicación para con los estudiantes”. También afirmó que, “la competencia se ve reflejada en los trabajos finales, por el impacto que logran, el amor que le impregnan a uno es impresionante, y no se basan solo en los aspectos económicos sino que te abren la mente para tener una visión crítica, y uno la adopta de muy buena manera”.
Aura González, docente de la Maestría ha sido una de las gestoras de esta cooperación con la universidad de brasileña, asegura que realizar una mirada no solo nacional sino internacional en el ambiente problemático de las ciudades logra un acercamiento y se convierte en algo fundamental para realizar tratos con otros países, debido a que se genera una conciencia de la realidad latinoamericana.
Para la docente, el otorgamiento de la Acreditación en Alta Calidad, significa la consecución de todas esas ideas que emprendieron cuando se inició la Maestría y afirma que el Ministerio de Educación reconoce la internacionalización del Programa, así como asegura que también se logró gracias al compromiso de los profesores. “La Maestría en Desarrollo de la UPB es de los pocos programas que tienen comunidad académica y debería de ser una realidad para las otras ofertas. Es imposible tener una buena oferta de postgrado si no se tiene una comunidad (de profesores) comprometida. Agregándole que muchos estudiantes de Brasil comenzaron a venir a la UPB porque reconocen los vasos comunicantes entre diversas disciplinas y desde la alianza que inició en el 2008, empezamos a trabajar con geógrafos, ingenieros, filósofos, entre otros profesionales”.
La consecución de la Acreditación en Alta Calidad para la Maestría en Desarrollo viene con grandes retos, reflejados en el Plan de Mejoramiento que se debe implementar. Propósitos que lograrán cumplirse con el apoyo decidido de la Universidad, de la Escuela de Ciencias Sociales y de los profesores y estudiantes que hoy le dan vida a este Posgrado.
Por Natalia Carvajal David - Agencia de Noticias UPB, Postgrados
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados