Estudiantes de la UPB en Modelo de las Naciones Unidas

Disponible en:Medellín31 oct. 2016

 En esta oportunidad, seis estudiantes de la Facultad de Negocios Internacionales representarán a los delegados del Estado Plurinacional de Bolivia, quienes debatirán con otros a fin de entender y buscar soluciones innovadoras para las problemáticas presentadas en los diferentes comités a simular. Allí, estos jóvenes pondrán a prueba sus habilidades de negociación, oratoria y resolución de conflictos.

La participación en el Modelo será el examen final de los estudiantes del curso electivo Misión Académica (Modelos de Negociación). Para participar en dicho modelo, los alumnos se prepararon durante un semestre académico en temas inherentes a la estructura del país que representarán, en este caso, el Estado Plurinacional de Bolivia. “Los universitarios debieron capacitarse en temas como la cultura, política interior y exterior, economía y sociedad de las naciones que representarán para debatir y resolver temas de tratamiento real en los órganos y comités de la ONU”, comentó Tatiana Vélez, Faculty Advisor de la delegación.

Los delegados (estudiantes) participarán como Estado Miembro en los siguientes comités: Legal; Económico y Financiero; Social, Cultural y Humanitario y Desarme y Seguridad Nacional.

Como Comité Económico y Financiero daremos la postura del Estado Plurinacional de Bolivia en cuanto al desplome de los precios del petróleo, sus implicaciones y repercusiones y las estrategias para prevenir una futura crisis financiera. La intención básicamente es plantear estrategias efectivas que promuevan el desarrollo económico de mi país (Bolivia) y de la comunidad internacional”, comentó Daniel Jaramillo Jiménez, estudiante que representará al Jefe de delegación.

Alejandro Ramírez Quiróz y Valentina Chanci Arrubla también hacen parte de la delegación UPB que representará al Estado Plurinacional de Bolivia en MUNUR y tratarán dos temas específicos: impacto social por la modificación genética de los embriones humanos y los derechos que cobijan a las personas que sufren de desplazamiento forzado. “Con base en los estudios de política interna y externa que hemos adquirido de esta nación plantearemos posibles soluciones a estos conflictos en el contexto nacional y que puedan ser replicados por otras naciones”, agregó Alejandro.

Por su parte, el Comité Legal abordará temas como los lineamientos sobre la inmunidad de oficiales militares y funcionarios estatales frente a una jurisdicción penal extranjera para evitar la impunidad de crímenes internacionales, también hablarán acerca de las medidas de cooperación multilateral y legal para la erradicación, trata, monitoreo e investigación del terrorismo nacional e internacional, su financiación y expansión a nivel global. Israel Díaz será el estudiante encargado de representar la posición del Estado Plurinacional de Bolivia en estos aspectos.

Para finalizar, el Comité de Desarme y Seguridad Internacional será representado por María Paulina Rivera y José Fernando Rodríguez, diplomáticos que tratarán el tema del comercio ilícito de armas pequeñas y ligeras y así mismo las medidas para evitar la adquisición de armas de destrucción en masa por terroristas. 

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados