Agencia de Noticias UPB - Medellín: Durante el 24, 25 y 26 de enero en Plaza Mayor, los asistentes podrán disfrutar de una agenda académica gratuita compuesta por conferencias y talleres relacionados con el Nuevo Juego, la temática del evento.
Este año, la feria contará por primera vez con quince talleres en total que se dictarán en paralelo: cinco diferentes por tres jornadas (10:00 a.m., 2:00 p.m. y 4:30 p.m.), cada uno con temas distintos. “Con este espacio, que gira alrededor del conocimiento, buscamos transformar los pensamientos de las personas y, por ende, compartir ideas, métodos y experiencias que sirvan a las empresas para fortalecer sus modelos de negocio”, explica Luz Adriana Naranjo, directora de Transformación Estratégica de Inexmoda.
Aunque los talleres estarán sincronizados con el Nuevo Juego, también se correlacionarán con los ejes temáticos específicos del primer y segundo día que se denominan Mente Abierta y Entorno Cambiante, respectivamente. “La temática de este año es el Nuevo Juego, porque estamos invitando a los empresarios a que tengan un pensamiento mucho más ágil, puedan desenvolverse mejor y competir en esta cancha que cada vez tiene una velocidad más exigente”, agrega Luz Adriana.
Para Amparo Velásquez López, docente interna de la Facultad de Diseño de Vestuario de la UPB y coordinadora de los proyectos Inexmoda-UPB, “las actividades del último día responderán a la práctica de generar estrategias que les permitan a los participantes romper algunos esquemas y que logren mirar alternativas, ya sea como profesionales en el área, como empresarios o como participantes de otras disciplinas que quieran involucrarse con el sistema moda”.
Los temas de los talleres serán variados. Algunos estarán relacionados con Mente Abierta, pues pretenden, a través de diversas actividades, que el participante logre salir de su zona de confort; otros girarán en torno a la gamificación: una metodología utilizada a nivel empresarial que hace un símil con el rol de las personas en los juegos. La sostenibilidad, el desarrollo en el sector textil, la importancia de redes sociales en la marca, la evolución empresarial, la resistencia al cambio, la innovación, entre otros, son temas que también estarán presentes en el último día.
“La política que siempre tenemos entre la UPB e Inexmoda es cómo adecuar estos temas académicos, con el objetivo de que las empresas abran su mente y descubran nuevas estrategias, nuevas metodologías, nuevos temas, nuevas investigaciones y nuevos desarrollos a nivel político, social, cultural y ambiental que hace que la empresa empiece a adquirir unos valores diferenciadores”, expresa la profesora.
En el tercer día de la feria, las actividades estarán lideradas por empresas como Ruta N, Karibik, Termimoda, Offcorss, entre otras; además, algunos de los expertos que conducirán algunos talleres son: Lina Escobar, diseñadora de juegos de Wizard3D S.A; Andrés Mejía, gestor de Ideas Geniales Génie Consultoría S.A.S; Juan Fernando Estrada, experto en Innovación Empresarial en Ruta N; Pedro Pablo Bernal, jefe del Centro de Desarrollo Empresarial UPB; Miguel Jaramillo Luján, experto en marca personal; Alba Lucía Sánchez, jefe de Desarrollo Tecnológico en Artextil.
Los talleres serán un espacio para poner en práctica el conocimiento que se plantea en el pabellón, asegura Luz Adriana y agrega que, “este tipo de actividades, se deben conservar porque queremos que la entrega del conocimiento debe ser cada vez más práctica”.
El evento estará dirigido al público en general, donde podrán participar personas en proceso formativo de todas las instituciones y profesionales de diferentes disciplinas: diseño de vestuario, diseñadores industriales, arquitectos, publicistas, comunicadores, ingenieros, etc. No tendrán ninguna limitación porque, “siguiendo la intención en clave de UPB: transformación social y humana, allá podremos encontrar desde el empresario y el experto en la industria, hasta madres cabezas de hogar que confeccionan”, concluye la docente.
Por Andrea Orejarena Tamayo - Agencia de Noticias UPB
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados