Un egresado con 80 años de vida y de amor por la UPB

Disponible en:Medellín29 nov. 2016

Agencia de Noticias UPB - Medellín: El 17 de noviembre, igual que muchos egresados, Mario Velásquez llegó al campus Laureles para cumplir una cita con su Alma Máter y celebrar 80 años de tradición e innovación en el Encuentro de Egresados. Pero él tuvo una responsabilidad especial: presidir el brindis en nombre de todos los profesionales de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Con un gesto de felicidad no dudó en dirigirse a los asistentes y expresar unas sentidas palabras de gratitud: “Soy uno de los cien mil egresados de la Universidad. Agradezco al señor Rector por escogerme para hacer este brindis y lo hago por todos los presentes y por todos los ausentes, en especial por los señores rectores Mons. Félix Henao Botero y Mons. Darío Múnera…por todos los compañeros de la Facultad de Derecho que tanto quiero. Yo he vivido más de 30 años en la Universidad, veinticinco como profesor, seis como decano de Derecho, esta es mi segunda casa. Yo quiero entonces que todos brindemos por este aniversario tan especial de los 80 años, que coincide con mis 80 años de vida. ¡Salud!”.

 
Un egresado con 80 años de vida y de amor por la UPB

Mientras bajaba del escenario todos brindaban y al mismo tiempo aplaudían a este hombre de importante trayectoria académica y empresarial, quien después de culminar primaria y bachillerato en el Colegio UPB, decidió continuar con sus estudios en la misma institución, porque según afirma “sentía ese vibrar del Espíritu Bolivariano”.

La Universidad prácticamente fue mi segunda casa, yo llegué de 8 años a primaria, terminé el bachillerato, empecé a estudiar en la Facultad de Derecho y simultáneamente Mons. Henao, quien tenía un sistema muy interesante para hacer partícipes de la docencia a los estudiantes, me nombró profesor de un proyecto social que en ese entonces se llamaba Círculo Nocturno de Obreros y posteriormente director del mismo por tres años”, relató.

De esa manera empezó una carrera profesional en la que desempeñó importantes cargos y de los cuales guarda gratos recuerdos: ejerció la docencia en varias universidades, ocupó la vicedecanatura de Economía y Comercio y la decanatura de la Facultad de Derecho en la UPB; fue jefe de varios departamentos en Suramericana de Seguros; y perteneció a las juntas directivas de casi veinte empresas que recibieron su consejo para la toma de decisiones trascendentales.

Sin embargo, habla con especial cariño de su paso por la decanatura de la Facultad de Derecho: “Rescato el contacto permanente con estudiantes y docentes de la Facultad, eso lo acaba de madurar a uno a pesar de los años. Creo que es una experiencia muy bonita para cualquier persona, porque no todo el mundo consigue ser decano de la facultad de la cual se graduó”, contó con la satisfacción del deber cumplido.

En 2003 recibió el Espíritu Bolivariano, una distinción que se concede a las personas que hayan puesto en alto el Espíritu que anima la vida de la Universidad, por medio del desempeño de su trabajo y que hace honor al legado misional del Rector Fundador Mons. Manuel José Sierra Ríos. No en vano invita a todos los profesionales de la Familia UPB a leer y practicar lo señalado en esta Carta Magna, porque según expresa: “Cumpliendo estos preceptos se puede vivir muy intensamente el ser egresados de la Universidad”.

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados