En los últimos años, es inevitable dejar de reflexionar sobre el impacto que han tenido las nuevas tecnologías en las tendencias de consumo y comportamiento de los seres humanos. Todo se ha visto permeado por esta nueva dinámica: la forma de comer, hacer deporte, interactuar, estudiar o incluso, controlar hábitos de vida.
A pesar de que la tecnología ha influido en hombres y mujeres, cada uno realiza un uso diferente de éstas, conforme a sus necesidades puntuales. De acuerdo con Beatriz Eugenia Restrepo, docente de marketing digital y redes sociales de la UPB, la diferencia radica desde el comportamiento y no desde la frecuencia de uso, “el contraste se debe enfocar desde el comportamiento del género femenino y masculino. Las mujeres exteriorizan y expresan los sentimientos y emociones de forma abierta, mientras que los hombres son más reservados. Por tal motivo, el uso de redes sociales y aplicaciones móviles sí combinan con esa exteriorización de la emocionalidad femenina”.
Esta posición la comparte Juliana Londoño, egresada de Comunicación Social – Periodismo de la UPB y estratega digital, quien afirma que “el consumo de apps, smartphones y contenidos digitales son muy parejos en porcentajes entre hombres y mujeres. La diferencia se percibe desde el comportamiento, porque las mujeres hacen más público lo que usamos”. “Hay un elemento importante en este tema y es que hay más desarrollo de aplicaciones enfocado al género femenino y se puede argumentar por los hábitos de consumo que ellas tienen, así como la toma de decisiones de compra. De hecho, hay estudios que demuestran que las mujeres siguen más el movimiento de las marcas en las redes sociales, aunque son un poco más incrédulas con la publicidad”, puntualizó Londoño.
Para ilustrar el tema, Restrepo resalta el caso de Wikimujeres, una comunidad creada a través de Facebook y que, en palabras de su creadora, Geraldine Pomato, es una comunidad de mujeres donde prima la unidad, la solidaridad y el respeto, con el objetivo de romper paradigmas. Frente a esto, la docente destaca el impacto que ha tenido esa iniciativa, comentando que “lo que genera este movimiento es impresionante y está creando un efecto social potente, porque se instaura una relación de necesidad y ayuda entre las mujeres; ahí ellas se sienten protegidas, pueden decir lo que quieren, siempre encuentran respuesta y es un espacio solo para ellas, donde se pueden desahogar y expresar su sentir”.
Por su parte, Londoño menciona que las mujeres pasan mucho tiempo buscando referentes de moda, accesorios, decoraciones del hogar, celebraciones y eso va acorde al uso que hacen de la información en lo digital. “De acuerdo con una investigación que publicó Merca 2.0, el top de contenidos que consumen las mujeres está marcado por entretenimiento, social media y juegos y el tipo de descargas de apps que hacen está liderado por fotografía/video, redes sociales y juegos en 27, 93 y 51 por ciento, respectivamente”, indicó la egresada de la Universidad.
Aplicaciones más usadas por mujeres
De acuerdo a una encuesta realizada entre 80 mujeres de la ciudad de Medellín, se logró identificar que el top de las aplicaciones más usadas es el siguiente:
1. Whatsapp
2. Facebook
3. Instagram
4. Aplicaciones bancarias (Bancolombia, BBVA, Banco de Bogotá)
5. Pinterest
6. Aplicaciones de música (Spotify, Deezer)
7. Snapchat
8. Aplicaciones de transporte (Waze, Easytaxi, Tappsi)
9. Aplicaciones para la edición de fotos
10. Aplicaciones de juegos (Uno, Candy Crush,etc.)
“Este ranking evidencia la esencia del género femenino, el cual usa las aplicaciones móviles para comunicarse, expresarse, buscar al otro, manifestar los sentimientos, ayudar, mirar lo que está pasando, salir al mundo, inspirarse y compartir; este es el tiempo de la mujer para hablar y el contar”, aseveró la docente Restrepo, quien enfatizó que el uso de Facebook por parte de las mujeres, va más allá de compartir información en el perfil y radica principalmente en ser parte de grupos o seguir páginas y para el caso de Snapchat, esta aplicación tiene una tendencia marcada de uso por parte del público joven.
Por otra parte, en la encuesta se percibe que, en promedio, las mujeres tienen instaladas entre 4 y 6 aplicaciones útiles y el lugar donde hacen más uso de ellas es en el hogar, seguido del trabajo.
Otras aplicaciones
Existen múltiples aplicaciones que ayudarán a resolver algunas necesidades de las mujeres en temas de maquillaje, moda, vestuario y demás. Aquí les recomendamos cuatro que posiblemente no conocían:
En conclusión:
Como lo comenta la estratega Juliana Londono, “hablar de las diferencias del uso de las aplicaciones entre mujeres y hombres debe trascender de un simple ejercicio de percepción, pues son muchos los factores sociales y demográficos que inciden al momento de interactuar desde los dispositivos móviles… El género no es tan determinante al momento de consumir aplicaciones y contenidos digitales, si nos sirven para sentirnos mejor, para vernos bien, para mostrar a los que nos rodean lo que nos gusta, lo descargamos y lo usamos sin pensarlo dos veces”.
Julián Andrés Díaz Serna - Agencia de Noticias UPB
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados