Agencia de Noticias UPB - Medellín. La Universidad Pontificia Bolivariana firmó el acuerdo de doble titulación con la HAWK Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes de Hildesheim en Alemania. La iniciativa permitirá la movilidad estudiantil de ambos países.
El objetivo es que los estudiantes de ambas universidades puedan realizar sus estudios en los ciclos ofrecidos por las facultades participantes y recibir el reconocimiento académico de las dos instituciones.
En el acuerdo, que se firmó este 2017 y tiene una duración de 5 años, participaron las facultades de Publicidad, Diseño Industrial y Diseño Gráfico, así como las facultades del Bachelor of Arts en Gestaltung HAWK y se acordó el reconocimiento recíproco de los estudios realizados.
A futuro, esto implicará para los estudiantes de las facultades de Diseño Gráfico, Diseño Industrial y Publicidad, hacer parte de su programa en la UPB para luego validar esos créditos y continuar en Alemania.
“Nosotros haremos por supuesto reconocimiento de los créditos que ellos cursen en Alemania y al final del camino cada estudiante, bien sea que haya comenzado en Colombia o en Alemania, obtendrá el título de ambas instituciones”, afirmó Miguel Ángel Betancur, director de Relaciones Internacionales de la UPB.
Los candidatos deben cumplir con los requisitos académicos establecidos por las universidades y por la ley para obtener un título de pregrado.
La idea es que los estudiantes permanezcan un año y medio en el país que visitan en función de las actividades académicas que deben realizar. Además se pretende que los estudiantes estén listos para viajar a partir del séptimo semestre, dependiendo de cómo funciona cada programa académico.
El programa empezará a funcionar el próximo año. Los estudiantes deben cumplir con los requisitos de idioma, deben dominar español y alemán y deben tener un buen desempeño y rendimiento académico durante el curso de los programas y deben realizar los trámites para salir del país.
Para la Universidad es importante realizar estos acuerdos ya que se fortalece el tema intercultural. De esta manera los estudiantes conocerán las dinámicas de otros países, entenderán su cultura y se desenvolverán con agilidad en otros entornos.
Además, es importante destacar que el aprendizaje de segundas lenguas les posibilitará estar en ventaja a la hora de desempeñarse laboralmente. Los estudiantes también conocerán nuevos temas y nuevas prácticas que les permitirán potenciar sus conocimientos.
La UPB sigue trabajando para realizar otros procesos de acercamiento con universidades de otros países para beneficiar a los estudiantes. “Estamos trabajando constantemente para hacer otros acuerdos con universidades de otros países, lo hacemos de la mano de otras Facultades, con los profesores, con los contactos que ellos generan académicamente porque hay que mencionar que la iniciativa siempre se genera muy de la mano de los académicos”, agregó Miguel Ángel Betancur.
Por Luisa Fernanda Martínez - Agencia de Noticias UPB
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados