Alianza NanoBioCáncer fue galardonada en los Premios Ángela Restrepo Moreno de Minciencias

Disponible en:Medellín8 ago. 2022

Agencia de Noticias UPB - Medellín. Con el propósito de resaltar la excelencia en ciencia, tecnología e innovación de destacados investigadores de carácter nacional e internacional, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación realizó la ceremonia de entrega de los premios “Ángela Restrepo Moreno”, un reconocimiento a la investigación en el ámbito científico en diversas áreas.

Estas distinciones toman a manera de homenaje el nombre de la científica colombiana Ángela Restrepo Moreno, microbióloga antioqueña con una vasta carrera como investigadora y docente. Su trabajo investigativo se basó en la microbiología con énfasis en enfermedades producidas por hongos, su diagnóstico y tratamiento.

 
Premios Angela Restrepo

Con estos premios Minciencias reconoció a la comunidad científica a través de seis categorías: Investigadores eméritos, revistas científicas colombianas, patente colombiana destacada, Innovación, Investigador nacional y mejores Investigadores por foco temático de la Misión de Sabios, entre los cuales se encuentran científicos de las ocho alianzas del Ecosistema Científico de Colombia Científica.

 
Reconocimiento
Nanobiocáncer, alianza académico-científica enfocada en la nanobioingeniería para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de colon, y cuya institución líder es la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, recibió un reconocimiento en manos del Dr. Tonny Naranjo Preciado, director de Asuntos Corporativos.

Él se refirió a este galardón enfatizando que para el programa Nanobiocáncer, como para todas las alianzas del Ecosistema Científico de Colombia Científica, es de gran importancia recibir dicho reconocimiento al trabajo de todos los investigadores.

Esta apuesta del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación les ha permitido a los investigadores colombianos trabajar de manera colaborativa entre diferentes instituciones en los distintos focos de investigación. Para todos ha sido un reto poner a rodar este engranaje interinstitucional. Llevamos más de cuatro años trabajando con muchos resultados positivos en formación de nuevos profesionales en doctorado y maestría, en generación de nuevo conocimiento y apropiación social del mismo”, aseguró.

Para el programa es además muy significativo recibir este reconocimiento en el marco de los Premios Ángela Restrepo Moreno, científica colombiana creadora del grupo de Micología Médica y Experimental de la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB) hace 50 años, desde donde se empezó a gestar NanoBioCáncer en el 2017.

 
Tonny Naranjo Preciado, director de Asuntos Corporativos NanoBioCáncer

Tonny Naranjo Preciado, director de Asuntos Corporativos NanoBioCáncer.

En la noche del 15 de julio se premiaron 139 investigadores eméritos, hombres y mujeres que, con su trabajo y aportes invaluables al desarrollo de la ciencia, han contribuido determinantemente al fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia.

Entre ellos, la Dra. Luz Elena Cano, asesora científica del grupo Micología Médica y Experimental de la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB), y quien fue en el pasado directora Científica de la alianza NanoBioCáncer, también fue galardonada como Investigadora Emérita de Colombia.

 
Galardonados en los premios Ángela Restrepo Moreno.

Galardonados en los premios Ángela Restrepo Moreno.

Esta selección fue posible gracias a la revisión y análisis técnico de Minciencias y el apoyo de representantes del Colegio Máximo de Academias de Colombia, atendiendo los requerimientos relacionados en los términos de referencia de en el marco de las Convocatoria 894 del 2021 y 833 del 2018.

Para Ana Elisa Casas, subdirectora de Fortalecimiento Institucional del programa NanoBioCáncer, “este reconocimiento es una aliciente para cada uno de los investigadores de las instituciones involucradas para seguir avanzando y trabajando en pro de la ciencia y la tecnología en Colombia”.

Por: Agencia de Noticias UPB

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados