Tercera dosis y combinación de vacunas: análisis epidemiológico

Disponible en:Medellín8 sep. 2021

Agencia de Noticias UPB – Medellín. A partir de las nuevas mutaciones del Covid-19 como la variante Delta, se han generado planteamientos abiertos a la posibilidad de aplicar una tercera dosis de la vacuna como respuesta a la necesidad de reforzar las defensas en contra del mismo y, a su vez, el planteamiento de combinarlas.

 
Tercera dosis

Frente a este planteamiento, Cristian Iván García Rincón, médico subespecialista y epidemiólogo de la Clínica Universitaria Bolivariana, argumenta que la combinación de vacunas es una proposición que se ha venido planteando por grupos de inmunólogos e infectólogos de todo el mundo, con el objetivo de evaluar si esta combinación podría tener potenciación a partir del punto de vista inmunológico debido a que genera una respuesta más robusta desde del sistema inmune de las personas.

Esto podría traducirse en el escenario clínico como prevención de la infección cuando tengamos contacto en la vida real con el microorganismo y también evaluar un componente que es la reactogenicidad, es decir, qué tantos eventos adversos se pueden presentar después de la administración de la combinación”, expuso García.

En los últimos meses se han realizado varios estudios en España, Alemania y Reino Unido, los cuales han demostrado resultados prometedores sobre una respuesta inmunogénica que puede ser potente, ya que se da una mayor generación de anticuerpos en Pfizer y AstraZeneca, las cuales son potenciadas con adenovirus; aunque el número de personas estudiadas ha sido pequeño, no hay una consideración precisa de si combinar las vacunas sea una buena alternativa desde la práctica clínica.

 
Vacunación ética

Además, para el epidemiólogo Cristian Iván García se debe considerar la posibilidad también desde un punto de vista ético y de salud pública mundial, debido a que este método de vacunación solo estaría al alcance de países con altas capacidades económicas, fomentando la desigualdad en comparación con países de medianos y bajos ingresos, quienes aún no han podido vacunar a la mayoría de su población.

No se percibe bien que desde el punto de vista ético se esté profundizando esta conducta porque la idea no es solo proteger a unos pocos, sino proteger a toda la población del mundo, en la medida en que haya muchas personas en el mundo no vacunadas y el virus continúe transmitiéndose en ellos, existe la posibilidad de que se sigan generando variantes, mutaciones o cambios negativos en el mismo”, anotó Cristian Iván García.

En cuanto al caso específico de Colombia, desde la epidemiología puede que a futuro necesitemos un refuerzo, pero en términos de salud pública se debe pensar en que más que se reciba un refuerzo se debe llegar con rapidez aquellas personas que no hayan tenido la oportunidad de recibir la vacuna hasta ahora. “La llegada de vacunas de Janssen y de Moderna facilitaron una fase de aceleración en la vacunación a la población joven, lo que debemos seguir es reeducando y convenciendo a las personas frente aceptar la vacunación”, expresó García.

Con la velocidad que se ha venido desarrollando el plan de vacunación, si se logra garantizar la llegada de las vacunas tal y como está estipulado, para finales de este año se podría llegar a cumplir la meta de vacunación, esto, con el requisito de que la población colombiana tenga presente la voluntad de vacunarse y asesorar a quienes estén escépticos.

 

Por Verónica Mendoza Asprilla- Agencia de Noticias UPB 

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados