Agencia de Noticias UPB- Medellín. Richard Alonso Uribe Hincapié es docente, magíster en educación, estudiante del Doctorado en Educación de la UPB y coordinador del Semillero de Investigación Lengua y Cultura, desde donde se desarrolló el articulo “Narración e interacción social en el recurso Espacio de Lectura: ejes para reconocer, interpretar y reconstruir la realidad”.
Este texto es uno de los productos del proyecto La interacción espontánea del adulto con el niño y la interacción apoyada en la propuesta de la web Espacio de lectura, propuesto por la reconocida académica Ana Teberosky Coronado, de la Universidad de Barcelona.
En el artículo se hace un análisis reflexivo en torno al recurso Espacio de lectura y las implicaciones de la implementación de estrategias multimediales y multimodales que este ofrece para el desarrollo de habilidades lingüísticas de los niños. Asimismo, a manera de énfasis, se reconoce el papel de esta herramienta para la interacción social y el desarrollo de habilidades narrativas fundamentales para la vida cotidiana.
Trabajamos durante año y medio en el proceso de recolección y análisis de la información, lo que llevó a la publicación del artículo en la Revista Enunciación, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la cual es muy importante en el campo del lenguaje en Colombia”, expresó Richard Alonso Uribe.
La idea del proyecto fue usar el recurso web con la mediación y el trabajo intenso de los profesores del Colegio de la UPB, con el fin de determinar cómo la narración es fundamental al momento de enseñar temas relacionados con la lengua. En el artículo se menciona cómo se recogió la información de campo y cómo se llegó a los análisis, en los cuales se plantean algunas reflexiones acerca de la importancia de la narración en la escuela y cómo los niños se pueden adentrar a diversas textualidades a través de la lectura en voz alta, las ilustraciones y los lenguajes no verbales.
Uno de los puntos fundamentales de la experiencia fue, precisamente, la escritura colaborativa entre las estudiantes Juliana Giraldo y Ángela Marín de la Licenciatura en Inglés-Español de la Facultad de Educación y el profesor Uribe, asunto que no solo muestra la trascendencia del debate académico que se gesta en la investigación, sino también la oportunidad para construir y dinamizar nuevos conocimientos acerca de la educación, la lengua, la lectura, la escritura y la oralidad.
Fue importante realizar ese articulo porque hay muchas plataformas que ofrece Internet que están relacionadas con la educación que no se visibilizan, que no se analizan y no se aplican en las aulas. Muchos educadores no se dan cuenta de que la pedagogía está avanzando y necesita otras dinámicas y didácticas… Hay que darle la oportunidad a los procesos educativos para que cambien, no se queden en lo tradicional y sean más dinámicos y atractivos para los estudiantes, y que, además, sean herramientas pedagógicas para los maestros”, expresó Ángela Marín egresada de la Licenciatura en Inglés y Español de la UPB.
Por: Deisy Vanessa Múnera Largo y Richard Alonso Uribe Hincapié- Agencia de Noticias UPB
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados