Agencia de Noticias UPB - Medellín. La Universidad Pontificia Bolivariana obtuvo veinte cupos bajo el Programa de Becas Excelencia Doctoral del Bicentenario, iniciativa del Ministerio de Educación Nacional, donde se busca la formación de docentes investigadores a nivel doctoral.
Con el fin de cumplir la misión planteada en Colombia, mejorar el conocimiento y la capacidad de formación de alto nivel, la Universidad realizó un recorrido por el país convocando a docentes de instituciones en diferentes regiones, brindando mejor contexto, contando de dónde venían los recursos, hablando de los beneficios, cualidades, factores diferenciadores y la relevancia de esta convocatoria para convertir esos interesados en aspirantes.
“Elegí la UPB por el nivel de exigencia, el nivel académico, investigativo, la importancia que tiene la investigación para la Universidad, cómo esa investigación la lleva a generar procesos de patentes a la práctica y tangibilidad de los estudios, entonces es algo muy interesante porque la Universidad como tal hace aportes en muchas áreas del conocimiento y esos aportes son reconocidos a nivel nacional e internacional y es una muy buena universidad con respecto al hecho de que te invita a generar nuevo conocimiento y a ponerlo en práctica”, afirmó Iván Hernández, estudiante del Doctorado en Ingeniería.
Los estudiantes resaltaron un apoyo por parte de la UPB al recomendar un tutor para cada uno, el cual los acompañó en el proceso de presentación de proyecto y los orientó con los avances del trabajo. Además, el soporte en la entrega de propuestas: “Desde la Universidad empezaron a darle agilidad a este proceso, gracias a eso y la ayuda de Proyectos de Especiales, porque les ha tocado enseñarnos, yo no sé cómo subir plataforma, ni nada y el poco conocimiento que me han dejado, siento que fue un trabajo de fines de semana de armar proyectos”, señaló Lina Angarita, estudiante del Doctorado en Gestión de la Tecnología y la Innovación.
Por otra parte, el acompañamiento por parte de Bienestar Universitario para manejar la responsabilidad que implica un estudio doctoral; el manejo de tiempo, manejo de los recursos financieros y cargas académicas. También, su acceso a una pasantía internacional donde hay un interés para aplicar lo aprendido y a nivel personal, porque implica la oportunidad de desarrollar su proyecto fuera del ámbito local, ampliar el rango del conocimiento y relacionamiento y mejorar las estructuras de formación.
“Es un logro bastante significante, yo me siento muy feliz, no te imaginas cuánto eso significa para uno que es de provincia y de una universidad pública y lo difícil que es acceder a la educación en este país, como comunidad, como académico, soy una persona que ha dedicado su vida estar en la academia, pues es un logro todavía mayor”, contó Eduardo Kerguelén, estudiante del Doctorado en Estudios Políticos y Jurídicos.
Finalmente, este Programa de Becas Bicentenario pretende generar impacto social en las instituciones cercanas a cada uno de los docentes, mejorar en calidad de vida y formación la sociedad que habita en esos entornos destacando la necesidad de adquirir conocimiento, generar y transmitir conocimiento a otras personas.
“Lo más bonito del Programa Becas Bicentenario es que ha sido transparente el proceso, a mí me preguntan y yo digo, muy motivada, hay que participar, hay que tocar las puertas y quién quita que uno siga entrando con todas las ganas y toda la motivación para salir adelante … y la verdad es que con ese doctorado yo siento que se me van a abrir todas las puertas del mundo”, expresó Liceth Costa, estudiante del Doctorado en Ingeniería.
Por Danna Chaverra Orrego – Agencia de Noticias UPB
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados