Más que un político, el expresidente Belisario Betancur era un amante de la literatura. Este amagaseño demostró que el amor por la lectura puede dar a un hombre dedicado a la política, un profundo sentido humanista.
Un bibliófilo por pasión, un come historias por montón. Amante de la poesía, de los clásicos, de la historia, de las aventuras que lo sumergen en el entramado de sublimes prosas. Así fue Belisario Betancur, personaje ilustre, quien no solo es reconocido por haber llegado al cargo más importante del país, sino además, por haber sido un iluminado pensador, salido de los albores de la facultad de derecho, fundadora de Universidad Pontificia Bolivariana,
Su amor por la lectura la combinó con la pasión de escribir. Pero su espíritu, más que el de un político con bagaje literario, fue el de un filantrópico sabio, pues entre sus innumerables aportes filosóficos a una sociedad dividida por un conflicto, se le suma la donación de una valiosa colección de 19 mil ejemplares de facsimilares y textos a la Universidad que lo acogió desde joven.
El hombre detrás de la política
Con un discurso, más alejado de la política y más cercano a la bohemia de quien se jacta de los libros, generó el encantó de quienes presenciaron sus más acérrimos argumentos. Defensor de la literatura, nunca dudó en invitar a sus interlocutores a navegar por la lectura de grandes autores. Su ideología, más que defensora de los valores católicos, abogó por el diálogo entre la fe y la razón, pues el equilibrio de estas dos posturas para él, era sinónimo de armonía en muchos sentidos.
Amante de la escritura, publicó más de 25 obras sobre educación, política, economía y sociología, lo que le valió una fama de amante por los libros que se propagó por todo el mundo, ya que durante y después de su periodo presidencial, pudo crear una amplia biblioteca personal con ejemplares exclusivos que jefes de Estado, diplomáticos y escritores hacían especialmente para él.
Todo un personaje, quien se suma a muchos más que la UPB ha concebido por el talante de haber generado impacto en la sociedad. Belisario Betancur, más que un expresidente de la República, fue el pensador y filantrópico hombre de origen humilde, que seguirá vigente en los futuros abogados, políticos y escritores del país.
Una infancia decisiva
De igual forma piensa Juan José García, docente de la UPB y amigo personal de Belisario, quien reafirmó lo dicho por María Cecilia, agregando: “Cuando se habla con Belisario, él siempre afronta es el tema literario, de política hablaba solo en tertulias. Fue un gran presidente, todo un pedagogo de la paz, y creo que fue gracias a su amor por la lectura y la escritura a lo que se debe su ímpetu de líder”.
Tal afirmación de Juan José encuentra un punto en común con Jesús Mejía Vallejo, profesor de la Facultad de Derecho de la UPB, y conocedor de la biografía de Belisario: “participé en eventos donde estuvimos a la par en un debate. Yo creo que fue un gran político, pero es innegable no tomar en cuenta sus obras. “Colombia Amarga” es sin lugar a dudas una invaluable muestra del deseo de Belisario por cambiar al país, y sus críticas sociales son hoy en día un tema muy recurrente en los pasillos de importantes universidades”.
Por: Agencia de Noticias UPB.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados