Biblioteca accesible, un espacio para todos

Disponible en:Medellín29 mar. 2023

Agencia de Noticias UPB - Medellín. Pensando en crear un ambiente en el que todas las personas tengan la oportunidad de participar y aprender juntos en igualdad de condiciones, el área de Extensión y Gestión Cultural de la Biblioteca UPB ha desarrollado una serie de servicios y talleres que promueven la inclusión, buscando eliminar las barreras físicas, culturales y de comunicación que puedan limitar la participación y el aprendizaje.

 
Taller de Braille

Entre los servicios de inclusión que ofrece la Biblioteca se encuentran tres computadores que cuentan con el programa JAWS, software gratuito en todo el país, encargado de convertir a voz toda la información presente en el computador para que las personas con limitación visual puedan usarlo con total autonomía. 

De igual forma, una máquina de lectura inteligente All Reader, como su nombre lo indica, lo lee todo y tiene como función escanear formatos impresos de manera legible para el JAWS, convirtiéndolo finalmente en formato de audio.

También se encuentra a disposición de los usuarios una impresora braille, un servicio que ha sido utilizado por los estudiantes con discapacidad visual, docentes y talleristas de la UPB.

Actualmente, la UPB está desarrollando las políticas necesarias para extender el servicio al público externo. Por el momento está disponible para comunidad UPB.

En temas de inclusión hemos desarrollado más lo que es discapacidad visual, invidentes totales y baja visión. Para las personas con baja visión existen otros recursos diferentes a los ya mencionados como teclados de alto contraste, lupas especiales y formatos EPUB en las bases de datos académicas. Contamos también con algunos intérpretes, que hacen presencia en algunas clases cuando hay estudiantes con sordera”, comentó Luis Alberto Salazar Montoya, bibliotecólogo líder de Circulación y Préstamo de la Biblioteca UPB.

Pensando en expandir la cultura y aprovechando los recursos adquiridos como la impresora, nace el taller de lectoescritura en braille, un taller diseñado para videntes y no videntes. No es una clase de braille, es un club literario desarrollado a través de microcuentos impresos en braille. El objetivo del taller no es aprender braille, es compartir literatura mediante un formato diferente e intercambiar ideas.

 
Biblioteca Accesible

Andrés Felipe Zuluaga, licenciado en inglés y español y candidato a magíster en traducción de la UPB, cuenta solo con el 5 % de su visión debido a una enfermedad degenerativa llamada retinosis pigmentaria y es quien lleva la batuta en este taller.

Me he sentido muy bien transmitiendo estos conocimientos y me llena de mucha alegría ver como las personas videntes se muestran interesados en conocer el mundo braille”, agregó Andrés 

Las personas interesadas en participar del club pueden dirigirse cada jueves a las 4:00 p.m. a la zona de café ubicada en el primer piso de la Biblioteca Central.

Por: Manuela Álvarez Penagos - Agencia de Noticias UPB

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados