Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga. En la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga, docentes de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica construyeron la primera cámara anecoica del nororiente colombiano, y la segunda en el país.
Así mismo, el Ingeniero Omar Pinzón, director de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, se mostró satisfecho y orgulloso del trabajo realizado en la construcción de la cámara y resaltó el hecho de ser la única institución de educación superior de la región en contar con una cámara anecoica al servicio de la investigación, la educación y la industria del país.
En acto protocolario, el Rector de la UPB Bucarmanga, Pbro. Gustavo Méndez Paredes, junto a directivas, docentes y administrativos de la Universidad, dio apertura oficial a la cámara anecoica, ubicada en el Laboratorios de Antenas en el Edificio K - 310.
Durante el evento, los ingenieros Omar Pinzón, director de la Facultad y Fabio Guzmán, Coordinador del Laboratorio, socializaron a los asistentes los servicios que se podrán prestar desde la Universidad a la industria y el impacto que tendrá en la región.
La construcción de la cámara anecoica, es el resultado de un proyecto de investigación en el que docentes y estudiantes de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucarmanga, respondieron a los retos planteados por el entorno y nos permite seguir impactando al nororiente colombiano con una estructura académica, administrativa, financiera y de excelencia educativa, como apuesta a la formación de las futuras generaciones de profesionales de calidad, comentó el Pbro. Gustavo Méndez Paredes, Rector Seccional.
La cámara anecoica es un recinto cerrado, recubierto en la parte exterior con un material conductor y en el interior con un material absorbente de radiación electromagnética. El material conductor es aterrizado para que las ondas electromagnéticas externas no penetren el recinto y las generadas dentro no salgan de él, el material absorbente evita la reflexión de las ondas dentro del recinto simulando de esta manera un espacio libre de radiación electromagnética.
Así mismo, el Ingeniero explicó que el proyecto que dio como resultado la construcción de la cámara anecoica, tuvo dos fases: en la primera se realizaron los diseños con los parámetros electromagnéticos, ajustados a las dimensiones del espacio asignado. Una vez el proyecto fue aprobado por las Directivas de la Universidad, se dio inicio a la Fase II donde se comprobó el aislamiento de la cámara anecoica, con la participación de 20 personas que ingresaron con teléfonos móviles de diferentes operadores y manifestaron haber perdido señal tanto de wifi como de celular.
Actualmente un ser vivo está expuesto a una gran cantidad de radiación electromagnética emitida por dispositivos con tecnologías de comunicación inalámbrica tales como wifi, bluetooth, microondas o Wimax; entre estos dispositivos se encuentran los equipos de sonido, teléfonos celulares, computadores, hornos microondas, televisores, lámparas led, tabletas, entre otros, con los cuales interactúa diariamente.
La cantidad de radiación emitida por estos equipos, es regulada por los organismos de control nacionales e internacionales como: la Federal Communications Commission (FCC), la International Telecomunication Union (ITU) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC), entes encargados en normatizar los dispositivos y sus servicios.
Con este espacio de experimentación, se busca apoyar el proceso de formación de los estudiantes en el área de Telecomunicaciones de la Facultad; específicamente con el diseño, medición y evaluación del parámetro fundamental de las antenas. Además de ofrecerle a las industrias de la región un servicio para la medición de equipos.
“Desde el laboratorio de antenas y con la cámara anecoica, estaríamos en la disposición de ofrecer servicios de medición a la industria hospitalaria, equipos del sector industrial, operadores de celulares, instituciones educativas, entre otros”, agregó el Ingeniero Omar Pinzón, director de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
Por: Catalina Serrano Vásquez Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados