Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga. La Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga, participó de la capacitación para accesibilidad, discapacidad y tiflotecnología, que realizó el Instituto Nacional para Ciegos, INCI, a profesionales de los departamentos de Comunicaciones, Bienestar, Programa de Egresados y CTIC de la UPB.
Estas capacitaciones, hacen parte de la etapa de socialización del decreto 1421 de 2017, por medio del cual, el Ministerio de Educación reglamenta la prestación del servicio educativo a población con discapacidad, para garantizar una educación de calidad y en condiciones de equidad.
La vinculación de la UPB en estas capacitaciones, busca conocer de primera mano, la tecnología y herramientas que les permita a los estudiantes con algún tipo de discapacidad, tener acceso a la información y desempeñarse autónomamente en su proceso de aprendizaje y formación.
Aunque el INCI no tiene registros precisos de la población con discapacidad visual a nivel nacional, el registro de caracterización que maneja el Ministerio de Salud, asegura que existen en el país cerca de un millón doscientas personas con baja visión, discapacidad visual o ceguera total.
“A nivel mundial, nuestro país cuenta con mucha leyes que protegen y defienden los derechos de las personas en situación de discapacidad, como la ley estatutaria 1618, por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad y en 2009, Colombia se unió a la convención de los derechos de las personas con discapacidad visual, que se creó desde la ONU en 2006”, comentó Mary Ortiz.
Así mismo, la profesional del INCI, aseguró que con el fin de garantizar los derechos de las personas con discapacidad es importante, proporcionarles los medios necesarios para que tengan acceso a la información, ya sea a través de documentos en braille, macrotipos, o a través del amplificador digital.
“En cuanto al acceso físico, es importante que los estudiantes con discapacidad visual realicen un recorrido por las instalaciones de las instituciones con el fin de reconocer los lugares más importantes, como salones, baños, bibliotecas y oficinas con las que tendrán que interactuar durante sus años de estudios”, explicó Ortiz.
Finalmente, la profesional del INCI, hizo énfasis en la importancia de tratar a las personas en situación de discapacidad como personas completamente normales, brindarles apoyo en caso de que ellos lo necesiten o lo soliciten, sin estigmatizarlos por su discapacidad ni subestimarlos en la realización de labores o actividades.
Por: Catalina Serrano Vásquez. Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados