Agencia de Noticias UPB-Medellín. El Centro de Conciliación y Arbitraje Darío Velásquez Gaviria es una entidad perteneciente desde 2008 a la Universidad Pontificia Bolivariana y fue aprobada en el 2009 por el Ministerio de Justicia y del Derecho. Este centro se encarga de la resolución de los conflictos jurídicos de carácter personal, empresarial o institucional por medio de mecanismos alternativos como la conciliación y el arbitraje.
Este centro está ubicado en el Bloque 22 en el sector Laureles y el nombre del mismo es un homenaje a Darío Velásquez Gaviria, quien fue docente de la facultad de Derecho de la UPB y magistrado que murió en la toma del Palacio de Justicia en 1985.
La conciliación es un mecanismo en el cual las personas que están involucradas en un conflicto deciden mediarlo con la ayuda de un profesional. Este profesional es un conciliador que posee la responsabilidad de juntar las partes involucradas y lograr que estas lleguen a una decisión oportuna para ambas.
De la misma manera, Palacio Mesa consideró que el abogado que sea conciliador debe poseer algunas habilidades de comunicación, asertividad, respeto y escucha para que de esta manera este pueda orientar, participar e interceder en los ámbitos en dónde se requiera de su accionar.
Por otra parte, el objetivo de esta entidad es lograr ser un instrumento a favor de la sociedad, de las personas naturales, jurídicas y de las instituciones en la resolución y tratamiento de los conflictos. Es por esto, que el Centro de Conciliación de la UPB está trabajando en varios proyectos con los que le apuesta a la construcción de la paz y a una sociedad más justa.
El humanismo cristiano, la solidaridad y la vocación de justicia fueron los referentes de valores institucionales de la UPB que ha seguido el Centro de Conciliación para llevar a cabo estos proyectos. Es por esto, que para el director del centro, la unión de esta institución con la universidad es fundamental porque les ha permitido a ambas crecer y proyectarse en el mercado.
A este trabajo que ha ido desempeñando el Centro de Conciliación y Arbitraje se le sumaron dos nuevos logros para el mismo, los cuales fueron la implementación de la insolvencia en persona natural no comerciante y un tribunal de arbitramiento. Además, desde el año pasado el centro logró tener una sede en El Poblado.
También te puede interesar: Doctorado en Estudios Políticos y Jurídicos.
Sin embargo, para José Felipe Palacio, este centro cuenta con algunos retos como lo son seguir trabajando en torno a la capacidad de los recursos humanos, afianzar las alianzas internas y externas y lograr una sostenibilidad financiera.
El Centro de Conciliación y Arbitraje de la UPB Medellín “Darío Velásquez Gaviria” cumplió el pasado 31 octubre, 11 años de creación por parte del Honorable Consejo Directivo de la Universidad mediante el acuerdo No. 24ª-2008, motivado en la misión institucional de la Universidad, como propuesta para buscar un espacio para el manejo de las diferencias jurídicas para toda la comunidad, a través de las figuras de la conciliación, el arbitraje y la amigable composición.
El nombre de esta unidad es un reconocimiento in memoriam al abogado Darío Velásquez Gaviria, eximio egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana. En su ejercicio profesional, Darío fue oficial escribiente del Tribunal Superior de Medellín, Juez Penal del Circuito de Yarumal, Secretario de Hacienda de Medellín, Diputado de Antioquia, Personero de Medellín, Magistrado y Presidente de la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín, Director Nacional de Instrucción Criminal y Magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.
De igual manera, a Velásquez Gaviria se le considera el padre de la Instrucción Criminal en Colombia; fue su creador, organizador y primer director nacional. Allí se constituyó en orientador insustituible de generaciones de jueces y asesor permanente del Gobierno en asuntos de reformas constitucionales y legales a la Justicia.
Por Luisa Fernanda Monsalve Jiménez, Agencia de Noticias UPB.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados