Agencia de Noticias - UPB Medellín. Juan Humberto Serna y Paula Zapata, docentes e investigadores de la Escuela de Ingenierías de la UPB, fueron invitados a participar de un documental producido por el canal Arte, de Francia y RTVC, en el que abordan el arte rupestre desde una mirada científica, llamado ‘Chiribiquete: un viaje hacia la memoria ancestral de América’.
El 14 de junio de 2025 se dio en San José del Guaviare el estreno mundial del que se considera el primer documental científico realizado en el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad. En clave de ese componente científico, participaron Juan Humberto Serna y Paula Zapata, investigadores del Grupo de Investigación en Óptica y Espectroscopía (GOE) de la Escuela de Ingenierías de la UPB.
Luego de eso, el director Juan José Lozano contactó al grupo para hacerlos partícipes del documental en el que pretendía, como indica la sinopsis de RTVC Play, iniciar “un viaje a los orígenes de la Amazonía colombiana guiado por científicos que revelan una identidad ancestral negada, silenciada y apenas redescubierta”. Allí pretendía juntar imágenes aéreas, testimonios de investigadores, antropólogos, comunidades locales y líderes indígenas, para invitar a entender la importancia de conservar este lugar sagrado, no solo como reserva natural, sino como un espacio espiritual y cultural que guarda huellas del pasado más profundo de América.
“Cuando él (Juan José Lozano) se dio cuenta que nosotros éramos científicos, que realmente no éramos arqueólogos o antropólogos, sino que éramos ingenieros físicos, que estábamos haciendo un análisis de esto, inmediatamente nos invitó a participar en el en el documental”, declaró Juan Humberto Lozano.
En ese sentido, el investigador menciona que fue elegido por el grupo para participar en las sesiones de grabación en la Serranía durante el mes de abril del 2024. Allí mostró a las cámaras el funcionamiento de las técnicas de imagenología multiespectral y reflectancia difusa, con las que habían trabajado anteriormente y, además, ofreció entrevistas que aportaron esa misma experiencia del grupo al objetivo central del documental.
“La participación pone a la UPB como un referente a nivel nacional de la interacción entre la ingeniería y las ciencias naturales con las ciencias humanas”. declaró Juan Humberto Serna.
Por: César Moreno Torres - Agencia de Noticias UPB, Medellín.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados