Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga. Basados en los principios del humanismo cristiano que promulga la Universidad, el departamento de Formación Humanística y la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Pontificia Bolivariana adelantan, desde el Centro de Proyección Social, una iniciativa para la educación, desarrollo y fomento de competencias ciudadanas en el municipio de Piedecuesta.
El trabajo se desarrollará de manera conjunta entre la UPB y la Secretaría de Educación de la Alcaldía de Piedecuesta, con 17 instituciones educativas de los sectores rural y urbano del municipio garrotero, y cursará tres fases de las cuales ya se llevó a cabo la primera, correspondiente al proceso de socialización y sensibilización de la iniciativa.
Uno de los puntos a favor, y por el cual la Universidad logró el convenio con la Administración Municipal para la implementación del modelo, fue precisamente un trabajo previo desarrollado en la misma temática bajo un sistema de red de familias piedecuestanas, que buscaba el desarrollo de las competencias ciudadanas en padres, hijos y docentes.
“El trabajo previo que realizamos, y que se convirtió en una línea de trabajo estratégica para el Centro de Proyección Social de la UPB, ubicado en Piedecuesta, nos permitió adquirir un bagaje importante en cuanto a la realidad del municipio y de los colegios que allí funcionan. Esto nos otorga una ventaja en materia de investigación, pues la realidad social de la ciudad nos brinda un marco de referencia para trabajar nuevos escenarios de paz”, agregó la docente.
Estos trabajos anteriores revelaron que los niveles de agresión son bastante altos en las aulas de clase, lo que puede estar evidenciando una mala calidad en las relaciones familiares.
Una vez realizada la primera etapa de instalación del modelo, se procederá al trabajo de campo con comunidades.
“Buscamos que cada colegio, desde su perspectiva particular, identifique el grado de avance que llevan en el desarrollo, formación y fortalecimiento de las competencias ciudadanas; esto nos permitirá evidenciar las realidades de las instituciones, y enriquecer el trabajo con el intercambio de experiencias y metodologías a nivel interinstitucional”, finalizó la Ing. Martha Lucia Rey Villamizar.
Para el desarrollo de las próximas etapas del proyecto se trabajará de forma puntual la competencia comunicativa en docentes, estudiantes y padres de familia, mediante la implementación de charlas, talleres y el desarrollo de una cartilla didáctica, con el ánimo de fortalecer la inteligencia emocional y las habilidades cognitivas de los participantes.
Por: Vanessa Quintero Muñoz. Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados