Agencia de Noticias UPB – Medellín. Albert Barqué-Duran, investigador postdoctoral en Ciencias Cognitivas en la City University of London y artista contemporáneo, estuvo a cargo de la conferencia ¿Cómo puede colaborar la inteligencia artificial en los procesos creativos y de artista? Como preámbulo a su performance en la Escuela de Verano.
Es un artista e investigador, líder del proyecto The Architects of Morality; sus estudios están centrados en la toma de decisiones y el juicio moral, la interacción hombre – máquina y la seguridad de la inteligencia artificial. Así mismo, como artista realiza obras y performances inspirados en la investigación científica, combinando técnicas de las Bellas Artes, como pintura al óleo.
Junto con el productor Marc Marzenit, sus presentaciones buscan explicar cómo la inteligencia artificial colabora con procesos artísticos; también hace parte del proyecto el especialista en algoritmos y datos, el artista alemán Mario Kingleman. Uno de sus proyectos es el diseño del primer mural hecho por una red artificial natural.
“La idea del proyecto viene de hace ya un par de años cuando en Londres me propusieron hacer una performance entre una máquina y yo como artista humano”, comentó Albert, lo que lo llevó a interesarse por intentar ver qué tipo de relaciones había entre hombre y máquina. Para esto comenzó a jugar con el concepto básico de “Muse” o musa, ya que esta es la figura que se usa para la creación de obras, por lo que él quería poner este término “patas arriba”.
El algoritmo utilizado para la composición de sus obras cuenta con cuatro pasos principalmente, primero se dio la etapa de Rand Rose, en donde buscaban generar estigmas en distintas posiciones y de manera aleatoria, allí la máquina fue capaz de identificar cómo funcionan las articulaciones en el cuerpo humano. El segundo paso fue denominado Proto Body, en este momento, la máquina debía lograr entender el concepto de un ser humano y la imagen de un cuerpo.
Sin embargo, para esta etapa los resultados eran figuras desnudas y no entendían el porqué de este resultado, además se descubrió que solo se producían imágenes del cuerpo femenino y ninguna que hiciera alusión a la imagen masculina.
En la tercera etapa intentaron que la máquina fuera “más artista”, Albert Barqué-Duran explicó que en esta etapa llamada Transhancement “al principio de la programación resultaban imágenes de muy baja resolución, pero queríamos tener imágenes de gran formato; este fue uno de los procesos más difíciles porque necesitábamos ser capaces de generar nuevos pixeles para tener una mejor resolución”.
De aquí surgió lo que denominaron H-M Curation Process (Human Machine Curation Process) donde se hablaba de una comunicación con el algoritmo para ver cuáles eran los intereses de ellos y que la máquina pudiera reconocerlos. En el momento de la premier del espectáculo, se dieron proyecciones que se ubicaban en el algoritmo denominado Discussion.
Este algoritmo consta de tres etapas: History of digital artistic movements/ styles (Historia de los movimientos-estilos artísticos digitales), Development of new aesthetic sensibilities coming from data (Desarrollo de nuevas sensibilidades estéticas provenientes de datos) y Artistic artifacts only present in the computational world (Artefactos artísticos solo presentes en el mundo computacional.)
El artista dio un abrebocas a lo que será su performance internacional “My Artificial Muse”, el cual se presentará por primera vez en Latinoamérica en el Festival nocturno Ignite. Aquí se podrán identificar varias instancias dentro de su proceso creativo computacional como: sonido y música, las bellas artes, el área del artista, luces y proyección visual.
El artista Albert Barqué-Duran comentó que gracias a este proyecto “estamos cambiando nuestros procesos típicos de cómo pintamos desde que trabajamos con algoritmos; me parece fascinante que un algoritmo sea capaz de cambiar, después de tantos años, la forma en que pintamos”. Así mismo, habló de que para el show se cuenta con una base de datos, sin embargo, Marc Marzenit sí es capaz de realizar su performance totalmente en directo.
“A nivel experiencial, cuando tengo algo que plasmar se crea como un círculo y al final no se sabe quién está inspirando a quién, si yo a la máquina o la máquina a mí; hay momentos que digo que estoy por encima de ella a nivel artístico, otras al revés y otras veces ambos somos compatibles”, puntualizó Barqué- Duran.
Por. Melissa Jaramillo Sierra. Agencia de Noticias UPB Medellín
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados