Capítulo reactivado: AIAA y la Facultad de Ingeniería Aeronáutica UPB

Disponible en:Medellín19 may. 2021

Agencia de Noticias UPB - Medellín. Gracias a la gestión de los estudiantes, la Facultad de Ingeniería Aeronáutica y el Instituto Americano de Aeronáutica y Astronáutica reactivaron el capítulo estudiantil que permite que los miembros de la facultad participen de diversas actividades académicas.

 

 
Estudiantes de Aeronáutica en el DBF.

 

El Instituto Americano de Aeronáutica y Astronáutica es una sociedad profesional que agrupa a todos los actores involucrados en la industria aeroespacial. Esta asociación fue fundada en 1963 y cuenta con 30.000 miembros individuales y 95 miembros cooperativos. Con el pago de una membresía, los afiliados a las AIAA tienen derecho a hacer parte de una red global de colegas con los que pueden intercambiar conocimiento.

En 2007, Juan Sebastián Gaviria cursaba cuarto semestre de ingeniería Aeronáutica. Con el apoyo del profesor Juan Pablo Alvarado y de la representante suplente Elizabeth Escobar, comenzó el proceso de vinculación de la facultad con el instituto. Hoy, en su rol como docente, Juan Sebastián recuerda que este vínculo generó muchos beneficios para la comunidad académica y generó espacios de interacción entre los estudiantes.

Tras reunir un grupo de personas interesadas en la iniciativa y con disposición para pagar la membresía, el capítulo de la Facultad de Ingeniería Aeronáutica participó en concursos de carácter nacional, promovió la participación de estudiantes en concursos propios de la universidad y fortaleció lazos con instituciones que también estaban afiliadas a la AIAA.

Se alcanzaron a realizar en su momento bastantes actividades interesantes. Recuerdo que se hicieron dos concursos de aviones de papel, eventos de lanzamiento de cohetes de agua, concursos de vuelo en simulador y otro que era la fabricación de maquetas estáticas de aeronaves representativas. Se definían premios de los recursos que se recogían precisamente para alentar a los estudiantes”.

 

 

 
Imagen del concurso de aviones de papel

Uno de los eventos que se llevó a cabo en el primer ciclo del capítulo estudiantil fue un concurso de aviones de papel.

 

Para la época, la Universidad San Buenaventura de Bogotá también contaba con un capítulo activo con la AIAA. Esto permitió que entre las dos instituciones se organizaran competencia de diseño y construcción de aeronaves, lo que permitía un intercambio de saberes entre los estudiantes y el fortalecimiento de lazos académicos.

Si bien el capítulo estudiantil fue muy bien recibido en aquel entonces, Juan Sebastián comenta que, luego de que muchos de los integrantes del grupo se graduaron, no hubo intención por parte de otros estudiantes de pagar la membresía y continuar con él.

En 2021, luego de casi una década de inactividad del capítulo, el representante estudiantil de la Facultad de Ingeniería Aeronáutica, Sebastián Álvarez, se hizo cargo de la reactivación del vínculo y en el mes de marzo recibieron respuesta de la AIAA.

El representante comenta que, en este momento, el grupo tiene las puertas abiertas para todos los estudiantes que quieran formar parte. Cabe resaltar que no es necesario que pertenezcan la facultad, Sebastián explica que el grupo necesita conocimientos de diversos temas para integrar cada uno de los comités.

“Depende de los concursos, se necesitan conocimiento en ingeniería química, mecánica, eléctrica, también en la parte de administración y negocios porque ellos hacen todo lo referente de costos y presupuestos para los trabajos. En realidad, podría participar cualquier persona que esté interesada y que desee aportar”, explica Sebastián.

Tanto el representante como el docente, están de acuerdo en que mantener vigente el capítulo le trae muchos beneficios a la facultad. Los integrantes del grupo que cuenten con membresía tienen derecho a recibir revistas académicas producidas por la AIAA con las que pueden alimentar sus conocimientos en diversos temas, por otra parte, el hecho de que la facultad esté adscrita le facilita la adquisición de bibliografía para uso general.

Por su parte, Gaviria espera que esta nueva generación del capítulo tenga buena acogida y que dentro de la comunidad estudiantil se cree una consciencia de mantenerla vigente. “Ojalá que muchos se sumen y mantengan vivo el capítulo generando actividades novedosas, atrayendo el patrocinio de diferentes empresas a favor de lo que hace la facultad”.

Si bien hasta ahora se está trabajando en una estrategia de difusión para que nuevos estudiantes hagan parte del capítulo, los representantes de la facultad buscan sentar unas bases que permitan que el capítulo se mantenga incluso después de que muchos de los estudiantes egresen. Si bien es necesario que el capítulo cuente con la asesoría de un docente, es responsabilidad de los estudiantes mantenerla viva con la realización de actividades y el envío de reportes.

“La invitación es a que, si les interesa el mundo de la investigación y quieren potenciar sus conocimientos, se unan a esto porque de verdad que se aprende muchísimo, no solo por los concursos, sino que existen muchas conferencias interesantes. No lo vean como algo netamente académico sino algo que les está ayudando para la vida, para conocer qué es lo que les gusta y en qué se pueden enfocar en su vida laboral. Ser miembro de la AIAA abre muchas puertas en el campo laboral y al momento de solicitar becas en el exterior eso lo tienen muy en cuenta”, concluye el representante.

Por Daniel Uribe Uribe - Agencia de Noticias UPB

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados