Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga. Las leyes y la política se tomaron la Universidad Pontificia Boliviariana en el cuarto día de Vive UPB, en el que más de 650 estudiantes pudieron apreciar las ventajas significativas que ofrecen los programas de pregrado de la Universidad, entre ellos Derecho y Ciencias Políticas y Gobierno.
Los Colegios que visitaron la UPB en el cuarto día de Vive UPB fueron Colegio San Juan de Girón, Colegio Decroly, Institución Los Curos, Colegio Jorge Ardila Duarte, Colegio Divino Amor, Colegio Jorge Isaac, Colegio Glenn Doman, Escuela Norma de Piedecuesta.
Con 15 años de fundación, la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas ofrece estos dos programas para la construcción de una democracia sólida en la región. A lo largo de estos años, la facultad de Derecho, primera de la Escuela, ha logrado cultivar logros importantes para la institución como la clasificación de un grupo de investigación en categoría B de COLCIENCIAS y una planta docente consolidada y excelentemente cualificada para la transferencia del conocimiento.
De esta manera, los estudiantes visitantes de las instituciones educativas, pudieron tener, por cuenta de los docentes y estudiantes de Derecho de la UPB, una experiencia real del ejercicio profesional, el cual se llevó a cabo en la sala de audiencias de la Universidad simulando un caso de juicio en el que los chicos fungieron como jueces, acusados, defensa y ente acusador, entre otros.
Esta es una muestra del amplio campo de acción con el que cuentan los abogados egresados de la UPB, quienes se gradúan con competencias, capacidades y habilidades para ejercer sus funciones como abogados, asesores y/o consultores, servidores públicos, docentes e investigadores, litigantes y practicantes de mecanismos alternativos de solución de conflictos.
La facultad de Derecho cuenta con dos consultorios jurídicos ubicados en Piedecuesta y el centro de Bucaramanga, así como con un centro de conciliación que funciona en el Centro de Proyección Social de la UPB, en el caso antiguo de Piedecuesta.
Con el escenario electoral aproximándose a grandes pasos, la Facultad de Ciencias Políticas y Gobierno está promoviendo un programa de pedagogía electoral que ha logrado impactar positivamente en el público del área metropolitana.
De la misma manera, lo ha logrado en el ejercicio de promoción académica que está llevando a cabo la UPB durante esta semana, y en el que la Facultad emergente de la Universidad ha logrado bastante acogida por parte de los estudiantes de colegio de las diferentes instituciones que han participado del Vive UPB 2019.
Con una simulación de debate electoral, el equipo de trabajo de la Facultad de Ciencias Políticas está poniendo en contexto a los estudiantes que han mostrado interés por desarrollar su futuro profesional en esta área del conocimiento, compartiendo con ellos los impactos positivos y la gran responsabilidad que tienen los politólogos frente a la construcción de la democracia, la ciudadanía y los nuevos escenarios de paz.
Es así como la Facultad de Ciencias Políticas de la UPB, única en la región nororiental, se presenta como respuesta a la necesidad de formar profesionales de diferentes áreas que lleguen a la administración pública con las competencias fundamentales en política, como la capacidad de negociar, conciliar o actuar en el escenario público.
Por lo anterior, la UPB propende por la formación de politólogos integrales, cuyas bases formativas transformen de manera positiva la administración gubernamental y el ejercicio político, contribuyendo a la eliminación de la corrupción y a la implementación de la transparencia y el bien común como premisas del ejercicio profesional.
Por: Vanessa Quintero Muñoz. Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados