Agencia de Noticias UPB - Medellín. Leonardo Da Vinci artista, pintor y religioso de la época del Renacimiento se destacó entre otras cosas por su pasión y talento para el dibujo. Da Vinci se caracterizó por la profundidad que pudo darle a cada uno de sus conocimientos y saberes, en esta ocasión, la pintura y la religión fueron los ejes claves de exploración del artista.
Los trabajos de Leonardo Da Vinci sobre temas que involucraban la religión en su época despertaban la sensibilidad de los espectadores. “Da Vinci como un pintor religioso es un predicador, su pintura sería la posibilidad de convertirse en una oración totalmente renovadora, creo que él habría tenido esa facilidad, sin arrestos ni preocupaciones. Él habría llevado a cabo su gran sueño”, comentó el Pbro. John Jairo Osorio, docente del Centro de Humanidades de la UPB.
A partir de obras como la Última Cena, el Bautismo de Cristo, La Anunciación y la Virgen de las Rocas el artista logró impactar y abrirse camino en disciplinas que no eran ajenas a la época del Renacimiento y mucho menos a la cultura religiosa de Italia en el siglo XIX.
Esta es otra faceta de Da Vinci, muy interesante en él por el momento cultural que puede decirse está entre el Medioevo y el Renacimiento. Da Vinci logra desplazar de una manera muy prudente una fuerte reflexión que tiene por centro a Dios y luego enfoca esa mirada y ese centro en lo humano, su pintura especialmente, entre otras cosas, es demasiado fácil catalogarla y es profundamente religiosa, parte de una experiencia iconográfica que no descuenta el dato revelado porque sus pinturas religiosas beben de la tradición religiosa que para entonces tiene vigencia”, explicó el Pbro. John Jairo Osorio.
Su técnica característica consistía en aplicar la pintura directamente en las telas y no en las paletas como lo hacían otros artistas contemporáneos, porque de esta forma lograba dar un relieve y textura diferente a sus obras. El óleo y técnicas como la velatura y el esfumado fueron los máximos aliados de Da Vinci para plasmar y expresar el arte religioso en la época renacentista.
Las pinturas de Da Vinci son alusivas a temáticas religiosas y poseen reflexiones interesantes desde el punto de vista de la historia de la pintura y de la tradición teológica valor agregado por el que las obras se mantienen en el tiempo.
Los temas bíblicos para un artista del renacimiento eran una mina inagotable de ideas y de posibilidades. Da Vinci encontró en la Última Cena, en la historia de David y Goliat, en la Anunciación, en el Bautismo de Jesús, entre otras, la excusa perfecta para poner al mismo nivel su talento y capacidades aportando significado a la humanidad.
Según el Pbro. John Jairo Osorio, docente del Centro de Humanidades de la UPB, esta es solo una de las facetas de Da Vinci, su polimatía y forma de ver el pensamiento y el conocimiento humano le abrió todas las puertas a la misma vez, ninguna con un tipo de predilección. “Yo creería que en eso radica el ser de una persona pensante, que todo lo que lo inquiete y lo descubra”.
Con el objetivo de estudiar a Leonardo Da Vinci como un pintor que trata la temática religiosa de una manera no tradicional y sobre todo visionaria, se ahondará en el postulado ¿Da Vinci pintor religioso? en las Clases Maestras en el marco de la Escuela de Verano, el próximo 8 al 12 de julio, en la sede UPB Poblado.
Por Carolina M. Madrid, Agencia de Noticias UPB – Medellín.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados