Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga. El primer día del politólogo se celebra en la UPB el 24 de abril de cada año, a partir de 2019, con motivo de la recepción del documento que avala el programa, único en la región nororiental del país.
Por esta razón, la Universidad Pontificia Bolivariana, desde la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas organizó una jornada académica que contó con la presencia de Dr. Manuel Alcántara Sáenz, Universidad de Salamanca; Dr. Gilberto Tobón Sanín, Universidad de Antioquia y la Dra. Olga Illera Correal, Universidad de Granada.
Los invitados compartieron con estudiantes, docentes y personeros estudiantiles, temáticas concernientes a la política latinoamericana, la realidad socio-política del país y la importancia del estudio de las ciencias políticas como un factor determinante para el cambio de mentalidad en la ciudadanía.
Uno de los temas convergentes en las conferencias que se dictaron durante la jornada, fue la importancia de la participación juvenil en los procesos democráticos y políticos de Colombia.
Frente a esto, el Dr. Alcántara Sáenz destacó el uso de la interdisciplinariedad para el estudio de las ciencias políticas, así como el compromiso social de la formación académica para “abordar problemáticas con cierto rigor, sin la pasión que supone la lógica ideológica o la lógica partidista; llegando a la capacidad de desnudar la realidad y abordarla de la manera más rigurosa posible”.
Estas palabras se convierten en un llamado a la comunidad académica para direccionar el estudio de realidades socio-políticas desde con el tinte riguroso propio de la ciencia y vincular de manera activa a quienes hacen parte del proceso educativo.
Por su parte Gilberto Tobón Sanín, quien es además reconocido a nivel nacional por su discurso crítico frente al sistema político nacional, mencionó la necesidad imperante de cambiar el sistema político y legislativo colombiano.
Finalmente, Olga Illera Correal, Vicerrectora Académica de la Universidad Militar Nueva Granada, destacó la importancia de recuperar la democracia como proceso participativo social, que debe estar alejado de las redes de corrupción para garantizar el sostenimiento del Estado y los ejercicios políticos sanos y transparentes.
Por: Vanessa Quintero Muñoz. Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados