Agencia de Noticias UPB - Medellín. ‘Libros autores y voces’ de la UPB es un espacio para acercarse a experiencias en el ámbito literario y a la obra de diferentes autores contemporáneos, en esta ocasión el invitado fue el poeta y ensayista colombiano Jaime Jaramillo Escobar, quien compartió con los asistentes su experiencia literaria y su paso por el movimiento nadaísta.
La tertulia tuvo lugar el martes 14 de noviembre en la Biblioteca Central Monseñor Darío Múnera Vélez de la UPB (campus Laureles), donde el tema central se basó en el ‘Nadaísmo: rupturas estéticas e históricas’, en compañía del docente y escritor Tarsicio Valencia y Alejandro Arias, egresado de Estudios Literarios.
“La obra del poeta Jaime Jaramillo Escobar es grande, es un poeta mayor de Antioquia, tiene una originalidad que consiste en la utilización de un lenguaje muy bien cuidado que hace referencia a las costumbres nuestras, pero eso no quiere decir que sea lenguaje costumbrista, sino un lenguaje cuidado gramaticalmente. Tenerlo con nosotros nos motiva a renovar nuestro lenguaje poético”, opinó Valencia.
La obra del poeta Jaime Jaramillo Escobar es grande, es un poeta mayor de Antioquia, tiene una originalidad que consiste en la utilización de un lenguaje muy bien cuidado que hace referencia a las costumbres nuestras, pero eso no quiere que sea lenguaje costumbrista, sino un lenguaje cuidado gramaticalmente. Tenerlo con nosotros nos motiva a renovar nuestro lenguaje poético”, opina Valencia.
Durante la charla el poeta antioqueño hizo una narración anecdótica hablando sobre Gonzalo Arango, Jotamario Arbeláez, Eduardo Escobar y lo que representan dentro del movimiento nadaísta. Cristian Suárez, docente de la Universidad, dijo que Jaime Jaramillo al acercarse al tema del nadaísmo “[se ubica] él mismo en una posición de distancia, permitiéndonos pensar en el testimonio como otra fuente de estudio fundamental para comprender las dinámicas y repercusiones de la literatura”.
De acuerdo con lo dialogado con Jaramillo, la relación que mantuvo el autor con Gonzalo Arango fue lo que le creó mayor cercanía con el Nadaísmo, ambos crearon la revista Nadaísmo que tuvo 8 números, y finalmente se termina porque no era fácil mantenerla y resultaba costoso. “La época del Nadaísmo y la de ahora son muy diferentes, por eso causó tanto impacto porque estaba contra todas las normas que en ese tiempo se practicaban y aún sigue teniendo una imagen revoltosa, no revolucionaria, porque la revolución se asocia más con política y nosotros solo éramos jóvenes aficionados a la lectura de los mejores escritores.”, apuntó Jaramillo.
El docente Suarez expresó sobre el encuentro “Jaime nos mostró otras aristas, ya desmitificadas, del Nadaísmo, esa fuerza estética colombiana que pervive aun hoy como ideario transgresor, más por la caracterización de los miembros que la integraron, que por una reflexión reposada de sus obras.”
Entre las obras de Jaramillo están Los poemas de la ofensa, Sombrero de ahogado, Poemas de tierra caliente, Poesía de uso y Mamá negra, este último leído por él en el conversatorio. En diálogo con el público Jaime Jaramillo contó que hay un libro próximo a publicarse por la Universidad de Antioquia, y añadió: “me exigieron que el libro no debe superar las 100 o 120 páginas, y me parece perfecto, la poesía no debe ser tan pesada para poder digerirlo, algo breve y bonito”.
‘Libros, autores y voces’ es una apuesta por dar a conocer el talento en el ámbito de la creación literaria y promover la lectura de diversos autores contemporáneos y al mismo tiempo, conocer los detalles personales, experiencias y trabajos del escritor invitado. Arnulfo Arias, asistente al evento, comentó sobre el encuentro que se debe aprovechar a los escritores y poetas que están vivos para tener el testimonio de su propia voz; además es un incentivo para los estudiantes a practicar la lectura.
Este ciclo es una invitación del Programa de Estudios Literarios, la Editorial - Librería y el Sistema de Bibliotecas de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Por Aylin Osorno - Agencia de Noticias UPB, Sistema de Bibliotecas
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados