Epidemiología y salud pública para comunicadores y periodistas

Disponible en:Medellín8 jul. 2020

Agencia de Noticias UPB – Medellín. El rol de los comunicadores y periodistas es fundamental para que los ciudadanos comprendan la realidad del mundo y tomen decisiones. En este momento, por el COVID-19, es clave el uso correcto de diferentes conceptos que vienen desde la epidemiología, la ingeniería y la salud pública y, que además, permiten aclarar y ofrecer elementos precisos para la comprensión y la proyección de esta pandemia.

Por esto, la UPB, a través de su cuenta de Facebook, realizó la conferencia Epidemiología y salud pública para comunicadores y periodistas. Esta tuvo varios momentos en los cuales se explicó la importancia de la correcta creación y difusión de la información sobre el COVID-19.

 
Ponentes

Los ponentes fueron Zulma Rueda, médica, docente investigadora de la Facultad de Medicina de la UPB y doctora en epidemiología; Diego Alejandro Muñoz, director del Centro de Ciencia Básica de la UPB y coordinador del grupo de investigación ÓPTIMO; Laura Lotero, docente del área de optimización de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UPB; y el decano de Ingenierías de la UPB, Roberto Hincapié.

La profesora Zulma Rueda aclaró frente al COVID-19: “Estamos frente a un nuevo microorganismo, por tanto, existen muchos interrogantes y nos falta más ciencia para responder. El conocimiento es nuevo y evoluciona, cambia o se confirma. Por lo tanto, algunas de las cosas de las que hablamos hoy están basadas en la literatura actual y otros sí son conceptos clásicos de la epidemiología”.

Según la docente investigadora, lo que se sabe hasta el momento de esta enfermedad es que es una zoonosis (infección transmitida por animales), la puerta de salida es el tracto respiratorio, el modo de transmisión es entre humanos por gotas y contacto, y las pruebas utilizadas para diagnosticar la enfermedad son las moleculares y las basadas en antígenos.

Y aunque no se tiene certeza ni del reservorio ni del hospedero, estudios de filogenética creen que viene de murciélagos y que de estos pasó al pangolín, pero se están evaluando también felinos, añadió la doctora.

Visión desde la ingeniería

Diego Alejandro Muñoz habló de las predicciones que han sido explicadas a través de modelos gráficos, a fin de lograr tener un panorama claro sobre los impactos del virus y entender el comportamiento de este en el país, para lo cual se hace necesario realizar simulaciones que dependerán de los datos recogidos, y aunque haya un uso de modelos diferentes, matemáticamente estos deben arrojar resultados semejantes.

Muñoz conversó también del manejo que se le ha dado a la información basada en estudios de algunas universidades, pertenecientes a otros países, que han pronosticado supuestos de acuerdo a cifras que no reflejan el crecimiento y la exposición al virus que se ha presentado en el país, y esto es lo que ha generado que la circulación de estos datos alimente la desinformación que se presenta hacia el futuro de esta pandemia.

A través de la historia se han utilizado algunos modelos para comprender el tema de las enfermedades infecciosas, estos dividiendo la población en individuos susceptibles, individuos infectados e individuos recuperados; estos han tenido variaciones de acuerdo al comportamiento y han generado que en ocasiones los individuos infectados se conviertan en infecciosos, expuestos y nuevamente susceptibles.

Laura Lotero mencionó la importancia del uso de modelos matemáticos que otorgan una estructura más consistente y más fuerte para entender las realidades, en este caso el desarrollo de la pandemia. Los modelos utilizados en este caso son: modelo dinámico de transmisión, modelo basado en agentes y modelo espaciotemporal basado en metapoblaciones.

Igualmente, el decano de Ingenierías de la UPB, Roberto Hincapié, afirmó que, teniendo la misma información, los mismos supuestos y la misma pregunta a responder ¿cuántas personas se infectarán?, estos modelos implementados deben predecir cosas equivalentes respecto a lo que puede o no suceder.

No puede darse una fecha específica acerca de cuándo el país llegará a su pico de infectados, dado que las variables están en constante cambio por los factores a tener en cuenta, lo que a su vez estará arrojando unos supuestos diferentes que imposibilitan tener certeza para esto. De acuerdo con los estimados actuales, que pueden dar una visión cercana, se tiene claro que los picos se irán presentando de diferente manera en cada ciudad dado que depende del comportamiento de sus habitantes, la atención en salud pública y las decisiones que el gobierno vaya implementando en cada una de las regiones del país.

El uso de conceptos y la difusión de hallazgos

El estudio de brotes en epidemiología implica una serie de pasos, uno de ellos es la comunicación de los hallazgos, el cual supone también la difusión de estos a través de los medios de comunicación, siendo fundamental el ser claros, apropiados, basados en hechos (información corroborada, precisa y confiable) y con apoyo científico y editorial (dominando los conceptos y consultando a los expertos en el tema), explicó la médica Zulma.

 
Mujer con tapabocas en el pc

Algunos de los conceptos con los cuales se han generado impresiones son:

  • Prevalencia: Son los casos tanto nuevos como existentes que hay en una población y momento determinado.
  • Incidencia: Son los casos nuevos. Si seguimos a aquellas personas que no tienen la enfermedad, son quienes llegan a desarrollarla.
  • Periodo de incubación: Desde que el individuo está infectado hasta que presenta síntomas clínicos, como toser o tener fiebre, entre otros.
  • Periodo infeccioso: Cuando el individuo puede transmitir la infección a otras personas.
  • Inmunidad: Cuando se adquiere protección contra la enfermedad. Esta se puede adquirir cuando la persona se infecta y desarrolla anticuerpos (defensas que el cuerpo desarrolla para protegernos de una enfermedad), por vacunación o cuando la madre le pasa anticuerpos al bebé durante la gestación o por lactancia materna.
  • Número reproductivo básico: Es el número promedio de casos secundarios causados por un individuo infeccioso en una población susceptible.

Por otra parte, desde el inicio de la pandemia hasta hoy se ha producido una sobrecarga informativa difícil de procesar, en donde a diario se difunden y comparten gran cantidad de contenidos a través de las redes sociales y medios de comunicación.

Con respecto a la infoxicación y a las noticias falsas y conspirativas, la doctora Zulma expresó: “Yo decía, si esto lo disemina personas con alto nivel educativo, no quiero imaginar lo que le está llegando a la gente en general. Una de mis grandes preocupaciones con el tema de la infoxicación es la cantidad de información que se mueve a través de las redes sociales y los medios de comunicación que terminan por enloquecer a cualquier persona, teniendo que filtrar qué leer”.

Para que los ciudadanos puedan estar bien informados y comprender el comportamiento de la pandemia actual, los comunicadores y periodistas deben verificar la información con los expertos y comprender que no toda asociación estadística observada es causal y que para sacar conclusiones se debe hacer un análisis, evaluando varios criterios o parámetros, acompañados por científicos, añadió la médica.

Por su parte para Laura Lotero relaciona el tema de las fake news con el contagio de enfermedades, “surge una noticia falsa y se va propagando a través de las redes sociales y allí somos susceptibles y vulnerables a que nos llegue este tipo de información, si no sabemos filtrar, si no nos vacunamos con el conocimiento y no vamos a fuentes confiables se seguirá teniendo un problema además de salud pública, de dispersión de noticias falsas”. Diego Alejandro Muñoz recomienda verificar y tener buen criterio para elegir la información que llega y evitar difundirla si no se está seguro de que esta es verdadera.

El trabajo conjunto es clave entre los profesionales de las diferentes áreas como medicina, ingenierías y comunicación. Además, se debe transmitir los mensajes de forma clara, concreta, sencilla, contundente y contextualizada, buscando asesoramiento para interpretar la información o datos, comunicando siempre la verdad y reforzando la prevención, finalizó Zulma Rueda.

Por Allison N. Jaramillo Chavarría y Laura Giraldo, Agencia de Noticias UPB - Medellín.

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados