Agencia de Noticias UPB - Medellín. Con una charla sobre el proceso de elaboración de la obra El atajo, sus experiencias y vicisitudes, la escritora Mery Yolanda Sánchez presentó su libro en el primer encuentro del ciclo de tertulias Libros, Autores y Voces UPB 2019.
La tertulia inició con el relato de la autora sobre el insumo creador de su obra: su estadía en diez municipios del departamento de Nariño, donde tuvo que vivenciar en carne propia el flagelo que ha dejado la violencia en esta región del sur del país.
Posteriormente la profesora del Programa de Estudios Literarios, María Clemencia Sánchez, quien fue la contertulia de la escritora, inquirió a Mery Yolanda acerca del proceso de consolidación, compilación y transmutación del libro El atajo.
Santiago Galeano, asistente a la charla y estudiante del Programa de Estudios Literarios, expresó que la obra es de una riqueza inconmensurable, ya que, según el estudiante, suscita en el lector emociones muy fuertes: “es una obra que cuando uno se sienta a leerla hay que tragársela en ese mismo instante. Muchas veces debes parar un poco para digerir todo lo que estás leyendo; sientes el dolor vivido allí”, adujo el estudiante.
Para finalizar la autora exhortó al público asistente a descubrir toda la riqueza que se puede encontrar en la literatura latinoamericana y muy en especial en la colombiana.
Libros, autores y voces es un espacio que da a conocer a los asistentes el talento regional en el ámbito de la creación literaria, promoviendo la lectura de diversos autores contemporáneos. Los asistentes tienen la oportunidad de conocer más a fondo los escritores y el proceso a través del cual crean sus obras.
El próximo encuentro de este ciclo será el 24 de septiembre con el escritor John Saldarriaga acerca de su libro ‘Los muertos que nadie llora.
También estarán los escritores Ana Cristina Aristizábal, Luca Tommaso, Gilmer Mesa y Mauricio Albeiro Montoya Vásquez. Los encuentros son a las 6:00 p.m. en la Biblioteca central.
Los encuentros son con entrada libre y cupo limitado (ingreso con cédula original a la Universidad) en el Ecocampus Laureles de la UPB.
Programación del Ciclo
24 de septiembre: Los muertos que nadie llora de John Saldarriaga
8 de octubre: Nabu de Ana Cristina Aristizábal
23 de octubre: Mar de sonidos de Luca Tommaso
6 noviembre: La cuadra de Gilmer Mesa
19 de noviembre:100 preguntas y respuestas para comprender el conflicto colombiano de Mauricio Albeiro Montoya Vásquez.
Por: Juan Esteban Román Henao Agencia de Noticias UPB – Medellín.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados