Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga.
A dos días de haber iniciado la Feria Universitaria Vive UPB Virtual 2020, la Universidad Pontificia Bolivariana ha logrado impactar de manera positiva diferentes zonas de Colombia, desde la costa atlántica, hasta el centro y sur del país con la novedosa plataforma que permite el recorrido virtual y detallado por las instalaciones del Campus, así como el acceso a los principales datos acerca de la oferta de pregrado que ofrece la institución de educación superior.
Temas como plan de estudios, acceso a créditos y auxilios económicos, posibilidades de intercambio nacional e internacional, perfil profesional, entre otros, son los favoritos de los estudiantes de último grado de todo el país, que están visitando la Feria Universitaria Vive UPB virtual 2020 durante toda esta semana, hasta el próximo viernes 23 de octubre.
“La Universidad ha dispuesto esta plataforma, a la que toda la comunidad interesada puede acceder con una inscripción realizada previamente, con el ánimo de superar las barreras que nos ha impuesto la pandemia y potencializar todos nuestros recursos tecnológicos y de comunicación virtual, para llevar a los estudiantes de último año, y a la ciudadanía en general, la información más detallada posible sobre nuestra oferta de pregrado, becas y apoyos económicos, internacionalización, bienestar, entre otros temas de gran interés para la toma de decisión profesional. De la misma manera, la plataforma brinda opción de contacto para atención mucho más personalizada en cada uno de los stands que se han diseñado”, informó Sergio Andrés Díaz Cruz, Jefe del Dpto. de Promoción Académica.
Las personas interesadas en visitar la feria pueden realizar su inscripción en el siguiente link, y obtener su tiquete de acceso:
https://viveupb.bucaramanga.upb.edu.co/invitations/S244WZNJGN
Dentro de los stands destinados para la promoción de los programas de pregrado ofrecidos por la UPB, se encuentran los destinados para las facultades de Comunicación Social – Periodismo, Diseño Gráfico y Psicología, así como también el Centro de Lenguas UPB.
Todas estas dependencias conforman la Escuela de Ciencias Sociales que pone su cuota dentro de la feria con aspectos que destacan entre las mismas facultades de su tipo en la región.
La Facultad de Psicología, por ejemplo, esla Facultad con mayor producción intelectual a nivel de la Universidad destacándose por la generación de nuevo conocimiento y formación de recurso humano a nivel de pregrado, posgrado y proyección social.
Desde su formación en 1992 la Facultad ha venido sumando logros, entre los que se destaca la Acreditación de Alta Calidad sostenida desde el año 2004. De la misma forma, ha logrado cultivar un trabajo en red con importantes entidades a nivel nacional como la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología, ASCOFAPSI y el Colegio Colombiano de Psicólogos, COLPSIC. Así mismo, la Facultad resalta a nivel internacional por hacer parte de la Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza de la Psicología, ALFEPSI y la Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología, ULAPSI.
De otra parte, Con 20 años de experiencia en la región, una infraestructura consolidada, expandida y en crecimiento, la Facultad de Comunicación Social de la UPB lidera procesos de formación, entregando a la comunidad profesionales íntegros, comprometidos con el ejercicio veraz de su profesión.
Este programa ofrece espacios para la experimentación tales como: el Periódico Plataforma, la emisora virtual Estación V, el canal interno UPBTV, los cuales son escenarios de prácticas de los estudiantes, quienes están encargados de producir y gestionar contenidos. También se cuenta con el estudio de televisión, centro de producción sonora, centro de producción audiovisual, estudio de fotografía, sala de redacción y salas de edición en plataforma MAC, todo dotado con la última tecnología.
De igual forma, la facultad de Diseño Gráfico de la UPB Bucaramanga ofrece un perfil de egreso centrado en la construcción de capacidades y competencias desarrolladas a lo largo de un plan de estudios renovado, que está construido a partir de los lineamientos metodológicos de enseñanza de diseño a nivel mundial.
Los procesos de creación profesional y emprendimiento están incorporados a través de la investigación aplicada que se realiza a lo largo de la carrera, convirtiéndose en aspectos diferenciadores del programa.
Finalmente, la UPB brinda toda una experiencia de aprendizaje multicultural a través de su centro de lenguas, en el que los estudiantes tienen la oportunidad de aprender diferentes idiomas, de acuerdo a su interés personal y a su proyección profesional.
Todo lo anterior puede conocerse en más detalle participando de la Feria Universitaria Vive UPB Virtual 2020, que estará disponible hasta el próximo viernes 23 de octubre.
Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados