Agencia de Noticias UPB - Montería. Docentes investigadores del Centro de Formación de Estudios de Uruguay compartieron con estudiantes de la Facultad de Comunicación Social - Periodismo y docentes de la Universidad Pontificia Bolivariana, herramientas y conocimientos para aprender a desarrollar competencias digitales que puedan luego replicar en el aula de clases y en el ámbito laboral.
La jornada académica hace parte de un intercambio de experiencias que se realiza gracias al convenio investigativo entre el Centro de Formación de Estudios de Uruguay, la Universidad Tecnológica de Pereira y la UPB Montería.
El taller denominado Competic estuvo a cargo de los docentes investigadores uruguayos Alicia Onetto, Noelia Campos, Ariel Milstein y Evangelina Méndez. En este espacio los asistentes tuvieron la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos.
Los investigadores también presentaron la ponencia “Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje” y dentro del intercambio académico, desarrollaron el taller “Narrativas Digitales y Tecnobiografías”.
Los docentes investigadores de la Facultad de Comunicación Social - Periodismo, Katherine Seña Giraldo y Julián Vélez Carvajal, estuvieron en el mes de septiembre en Uruguay presentando el proyecto de investigación "Las mediaciones de Pantallas: usos e implicancias en las Prácticas Pedagógicas" que se realiza producto de un convenio investigativo entre el Centro de Formación de Estudios de Uruguay, la Universidad Tecnológica de Pereira y la Universidad Pontificia Bolivariana. En Montería avanzaron en la investigación.
Competic fue desarrollado en I.E.
Un grupo de estudiantes y docentes de la Institución Educativa Normal Superior de Montería participaron en el taller Competic dictado por los investigadores del Consejo de Formación de Estudios de Uruguay.
La actividad fue dirigida a 45 estudiantes y 5 docentes que imparten clases en el establecimiento educativo. Contó con el aval de la Secretaría de Educación Municipal en cabeza de Ricardo Madera Simanca, jefe de esa cartera, quien destacó la importancia de las sinergias entre el sector privado y el público.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados