Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga.
Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga diseñaron y construyeron un planeador innovador con el apoyo de un software especializado para mejorar el rendimiento de los aeromodelos, así quedó evidenciado en el curso de Proyecto de Ingeniería I, en donde un grupo de estudiantes de II semestre hicieron volar sus aeronaves.
El planeador es una aeronave que se caracteriza por volar sin motor, aprovechando únicamente las corrientes de aire ascendentes para mantenerse en el aire sin necesidad de propulsión mecánica. Los estudiantes recibieron la tarea de construir un planeador capaz de volar al menos 10 metros, utilizando exclusivamente los recursos disponibles en las instalaciones de la universidad.
Para llevar a cabo este proyecto, los estudiantes emprendieron una investigación exhaustiva en busca de materiales de construcción de baja densidad que ofreciera alta resistencia mecánica y características aerodinámicas óptimas. Fue entonces cuando decidieron incorporar el uso de Ansys Fluent, un innovador software de simulación computacional ampliamente utilizado en ingeniería para el análisis de fluidos y transferencia de calor.
Gracias al uso de este software, los estudiantes pudieron definir el perfil alar ideal para su planeador, lo que les permitió construir los aeroplanos utilizando exclusivamente herramientas y software disponibles en la propia universidad. El proceso de construcción se llevó a cabo con éxito y se realizaron pruebas finales en la cancha de la universidad.
El resultado fue asombroso: uno de los planeadores logró volar una distancia de poco más de 50 metros, superando ampliamente las expectativas iniciales. El uso del software Ansys Fluent demostró ser una herramienta valiosa para optimizar el diseño y el rendimiento de los aeromodelos construidos por los estudiantes.
Este logro destaca el talento y la capacidad innovadora de los estudiantes de la Universidad Pontificia Bolivariana, quienes demuestran que con creatividad y el uso adecuado de herramientas tecnológicas, es posible alcanzar resultados sorprendentes en el campo de la ingeniería aeroespacial. Sin duda, esta experiencia enriquecedora dejará una huella duradera en la formación de estos futuros ingenieros.
Conoce el programa de Ingeniería Mecánica
Por: Jose Luis Martínez. Agencia de Noticias-UPB
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados