Agencia de Noticias UPB – Medellín. La Facultad de Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana recibió por parte del Ministerio de Educación la Reacreditación de Alta Calidad, siendo hasta ahora en Colombia la primera facultad de medicina de una universidad privada en alcanzar este periodo de tiempo en certificación.
La Acreditación en Alta Calidad es el acto por el cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento que los pares académicos hacen de la comprobación que efectúa una institución sobre la calidad de sus programas académicos, su organización, funcionamiento y el cumplimiento de su función social, siendo este un instrumento para el mejoramiento de la calidad de la educación superior.
La Facultad de Medicina de la UPB, a lo largo de su historia, ha implementado procesos de enseñanza y aprendizaje acorde a las exigencias del Ministerio Nacional de Educación en la formación de profesionales con criterios éticos, investigativos y de proyección social.
La UPB ofrece la carrera de Medicina desde el año de 1975, siendo una tradición de 46 años en los que ha entregado más de 3.500 egresados profesionales de la salud para el servicio regional y nacional.
La Facultad de Medicina también registra su participación en 275 proyectos de investigación, de los cuales 135 han contado con financiación externa.
Con respecto a indicadores de empleabilidad y absorción laboral, presenta el 94 % y, además, se evidencia una alta aceptación del Programa y sus egresados en el mercado laboral.
Entre las mayores fortalezas que posee la Facultad Medicina están el uso de diferentes metodologías de enseñanza-aprendizaje.
El Programa tiene como recursos la simulación, las clases magistrales, el análisis de casos clínicos, las reuniones clínicas médicas, la telemedicina e-salud, clubes de revistas, seminarios, talleres, exposiciones, aprendizaje cooperativo y resolución de problemas, el estudio e integración de casos, concursos académicos; además aprendizaje orientado a proyectos implementando la lectura crítica y el debate científico. Todo esto llevan a que el estudiante alcance sus objetivos académicos y las prácticas clínicas se desarrollan con grupos pequeños en hospitalización, urgencias, cirugía y consulta externa.
La UPB cuenta con laboratorios de anatomía, microbiología-histología, patología, investigación, biología-bioquímica y simulación en los que se pueden hacer prácticas relacionadas con hospitalización, pediatría, urgencias, cuidados intensivos y cirugía, todos con los requerimientos técnicos y de bioseguridad necesarios.
Por Mayra Alejandra Bravo - Agencia de Noticias UPB.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados