Freddie Mercury, en el regazo de los dioses

Disponible en:Medellín8 mar. 2019

Agencia de Noticias UPB - Medellín. Un jueves 5 de septiembre de 1946 en Tanzania, nació el cantante, compositor y pianista Freddie Mercury, quien fue uno de los cantantes más importantes del rock, uno de los músicos que más ha influenciado en la música moderna de los últimos 20 o 30 años. Además, es reconocido por sus cambios de look, sus presentaciones y voz singular. Un hombre que dejó una huella imborrable en el ámbito musical. Fue criado en la India, de padres de origen persa y su verdadero nombre era Farrokh Bulsara.

Sobre este artista se trató la Cátedra de Música y Comunicación de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo de la UPB. En esta cátedra, que tuvo como nombre “En el regazo de los dioses”, una de las obras de Queen, se hizo énfasis en el rock clásico y “la idea es, desde la cultura y de la música, educar”, señaló Ramón Arturo Maya Gualdron, profesor de geopolítica y decano de la Escuela Ciencias Sociales de la Universidad Pontificia Bolivariana. En la cátedra se habló sobre la condición humana de Freddie Mercury, lo que fue su vida y cómo la vivió alrededor del arte.

 

 
Ramón Arturo Maya Gualdron, profesor de geopolítica y decano de la Escuela Ciencias Sociales de la Universidad Pontificia Bolivariana

 

En la cátedra, Ramón hizo mención a una da las frases que dijo Freddie: “Cuando era pequeño en el coro de la India me encantaba cantar, no lo consideraba profesión, nunca pensé en eso, en esos términos. Luego me di cuenta de que de hecho podía componer canciones y hacer mi propia música, eso lo tenía en la sangre. Caí en la cuenta de que podía hacerlo a mi manera. De repente tuve algo de éxito y me gustó”.

Freddie hizo parte de la banda musical británica de rock, Queen. Esta banda también estaba conformada por el guitarrista Brian May, el baterista Roger Taylor y el bajista John Deacon. Queen es considerada una banda de gran influencia en el desarrollo del hard rock y el heavy metal. También fue una de las primeras agrupaciones musicales en implementar en sus conciertos bombas de humo y luces móviles.

Uno de los álbumes más exitosos del cuarteto fue A Night at the Opera, en especial el sencillo Bohemian Rhapsody, este cuenta con alrededor de 160 voces, las cuales son interpretadas por Brian May, Freddie Mercury y Roger Taylor. Sin ser un experto de la música clásica, pero teniendo una gran obsesión por ella, Freddie Mercury decía, “yo siempre quise hacer Bohemian Rhapsody, lo tuve siempre en la cabeza, hacer algo que tuviera opera”.

Mercury fue el diseñador del logotipo de Queen. Este está conformado por los signos zodiacales de cada uno de los integrantes del grupo. Dos leones, que representan al signo del zodiaco Leo, y simbolizando a Deacon y Taylor; un cangrejo, simboliza a Cáncer, y representa a May; y dos hadas, plasma a Virgo, que representa a Mercury.

Freddie fue el creador de himnos tan coreados como We will rock you y We are the champions. Este artista, además, de ser el líder de Queen, se dice que fue el barítono de todas las baladas de Queen. “Freddie es una mamá que quiere a todos sus hijos igual”, afirmó Ramón Arturo, pues no hay canción que el artista no hable con profundo amor y respeto hacia ella, pese a las críticas que esta tuviera.

Tal como se lo soñaba Mercury, el 31 de octubre del año 2018 se estrenó el film Bohemian Rhapsody, una película biográfica sobre el cantante Freddie Mercury y el grupo de rock Queen. Para Ramón Arturo Maya, las nuevas generaciones deben conocer a este gran artista porque “la música le da contenido a lo humano y si no tenemos música, no tenemos lo humano. Entonces es como llenar de contenido humano al joven y no que se quede en cosas que pueden ser superficiales”.

Como conclusión del evento, Ramón citó una más de las frases de Freddie: “Al final quiero que la gente me vea como alguien que canta bien sus canciones y las interpreta como es debido. Me gusta que la gente se vaya de un concierto de Queen sintiendo que se ha entretenido, que se lo ha pasado muy bien. Los conceptos son puro escapismo, como ver una buena película, después de eso todo el mundo puede irse y decir que fue estupendo y volver a sus problemas”.

Por Darlys López Salazar, Agencia de Noticias UPB - Medellín

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados