Agencia de Noticias UPB – Medellín. Generación E es la iniciativa del gobierno colombiano para que los bachilleres de todas las instituciones educativas del país con resultados destacados en la prueba de estado ICFES estudien programas técnicos, tecnológicos y profesionales en la institución pública o privada de su elección. La Universidad Pontificia Bolivariana se presenta como una opción para acceder a este beneficio con múltiples programas con acreditación de alta calidad y un campus privilegiado.
Laura Echeverri, estudiante de Arquitectura, es una de las beneficiarias de este programa. Describe que su experiencia con Generación E ha sido muy buena porque le permitió acceder a la educación superior en “una institución tan buena como lo es la UPB” y escoger el pregrado de su interés. Destaca que escogió la Universidad Pontificia Bolivariana por su calidad, reconocimiento y acreditaciones.
Antony Jiménez, quien se encuentra en su segundo semestre de Ciencias Políticas, coincide con la visión de Echeverri. Expresa que:
También comenta que una de las alternativas para acceder a la educación superior sería estudiar y trabajar, pero que realmente tener esta oportunidad posibilita enfocarse directamente en “estudiar y salir adelante”. Asimismo, hace énfasis en la felicidad y tranquilidad que sintió cuando se enteró por primera vez que hacía parte de Generación E; destaca la posibilidad de estudiar de forma gratuita por los esfuerzos que había hecho durante el colegio.
Antony tenía claro desde antes de ser acreedor de esta beca que quería estudiar en la UPB. Había tenido la oportunidad de visitar el campus y de conversar con un egresado, cosas que fueron claves en la toma de esta decisión. Sin embargo, debido a la emergencia sanitaria generada por el nuevo coronavirus no ha tenido la oportunidad de conocer a profundidad el campus. La virtualidad, como a todos, le ha presentado retos, pero expresa que los docentes que ha encontrado en su programa han sabido adoptar sus cursos a las necesidades que se han ido imponiendo a lo largo del 2020. Como recomendación a los estudiantes que pueden comenzar su formación con el programa Generación E en la UPB dice que:
También destaca los beneficios que trae Generación E, como estudiar una carrera de su elección, acceder a un curso de idiomas (requisito para graduarse en UPB), hacer parte del programa de docencia, entre otros. Laura Echeverri también sugiere que se aproveche esta oportunidad “sin pensarlo dos veces porque la educación superior es supremamente importante, una oportunidad que no todas las personas tienen”.
Por su parte, Clara Inés Medina es la madre de Marlon Miranda, estudiante de Ingeniería en Nanotecnología en la UPB. También menciona lo buena que ha sido la experiencia de su hijo. “Lo veo contento en la Universidad, está estudiando lo que él quiere”, es lo que responde cuando se le pregunta cómo ha sido el proceso de Marlon. Son provenientes de San Andrés, pero expresa que desde antes de quedar becado ya tenía identificado que quería estudiar en la UPB Medellín. Les recuerda a todas las madres interesadas en la formación de sus hijos la importancia incentivar un buen promedio y de estimular el estudio en los hijos por medio del acompañamiento y guía oportuna.
La Universidad Pontificia Bolivariana mantiene las puertas abiertas a todos los estudiantes que se deseen unir a esta gran comunidad por medio del programa Generación E.
Conoce los beneficios de hacer parte de Generación E
Por Ana Isabel Gómez Molina. Agencia de Noticias UPB.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados