Fomentar, amparar y proteger: el gran legado del Papa Francisco

Disponible en:MonteríaBucaramangaMedellínPalmira21 abr. 2025

Agencia de Noticias UPB - Medellín. La Universidad Pontificia Bolivariana conmemora el legado espiritual y social del Papa Francisco, un líder que se caracterizó por su humildad, cercanía con los fieles, compromiso con los más vulnerables y una profunda solidaridad. Su labor inspiró a millones de personas e invitó a reflexionar sobre la fe y su papel en la construcción de un mundo más justo.

Su Santidad, Francisco, asumió en 2013 como el primer Papa latinoamericano. Desde sus inicios, se distinguió por su manera de comunicarse con el mundo, utilizando un lenguaje accesible, lleno de metáforas y haciendo referencia a situaciones cotidianas. Esto lo llevó a conectar con personas de todas las edades.

 
Fallecimiento del Papa Francisco

“Las comparaciones, las analogías, las figuras tan sencillas con las cuales puede transmitir verdades eternas extraordinarias es una forma de acercarse al pueblo de Dios tan especial, y por eso la iglesia encuentra allí inspiración para trabajar, pero también motivación para que cada una de las expresiones de la fe, de las manifestaciones de esa presencia de Dios en medio de nosotros a través del magisterio pueda ser accesible y comprensible para todos”, expresó el padre Diego Alberto Uribe Castrillón, docente de Teología de la UPB.

Este estilo de comunicación tan característico reflejó el deseo del Papa de hacer de la Iglesia un espacio de encuentro y diálogo. Con mensajes llenos de calidez y cercanía, el Papa buscó generar reflexión y fomentar la esperanza, la misericordia y la inclusión, enseñanzas que dejó plasmadas en sus encíclicas: Lumen Fidei, Laudato si', Fratelli tutti y Dilexit nos.

En Lumen Fidei continuó el pensamiento de su predecesor, Benedicto XVI, reflexionando sobre la fe como pilar de la vida cristiana, una fe que tiene la capacidad de iluminar el camino de la humanidad y transformar la vida de quienes la acogen.

En 2015, “Francisco establece una gran conversación con toda la humanidad, donde nos dijo que necesitábamos aprender a conjugar el verbo cuidar y fue cuando nos regala la encíclica de Laudato si', el cuidado de la casa común”, comentó el rector general de la UPB, padre Diego Marulanda Díaz.

Esta encíclica les recuerda a los seres humanos la responsabilidad que tienen, por su condición de criaturas, de respetar y cuidar el medioambiente. Además, invita a la unión, con el objetivo de buscar un desarrollo sostenible y proponer soluciones a los retos de la humanidad y el planeta.

Por su parte, en Fratelli tutti hizo un llamado a la fraternidad universal y al diálogo, fomentando la solidaridad y el encuentro entre las diferentes culturas. “Esta encíclica está destinada a recordarnos que somos una gran comunidad de hermanos y que estamos en el mundo para sembrar la vida, la esperanza y la alegría, en medio de realidades tan complejas”, mencionó el docente de Teología de la UPB, padre Diego Uribe.

Su última encíclica, Dilexit nos, publicada en 2024, habla del amor cristiano como base de la comunión. En ella, el Papa hizo un llamado a vivir el amor de manera activa y comprometida, siguiendo el modelo de Cristo, un ser de bondad, gracia, unidad y fortaleza para la humanidad.

Cada una de estas encíclicas no solo dejó enseñanzas profundas, sino que también sirve como inspiración para el trabajo de instituciones educativas como la Universidad Pontificia Bolivariana, que comparte el compromiso de Su Santidad con el desarrollo integral del ser humano y la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Como institución de sello Pontificio, la UPB honra la memoria del Papa Francisco, destacando su legado en la educación, la fe y el compromiso con el bienestar de la casa común. Su vida y ministerio seguirán siendo una fuente de inspiración para las nuevas generaciones y su legado perdurará en la historia y en los corazones de la comunidad católica de Colombia y el mundo.

 

Por: Agencia de Noticias UPB.

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados