Agencia de Noticias UPB - Medellín. 18 grupos de investigación en categoría A1 y 25 en A, así como 340 investigadores escalafonados, son algunos de los resultados que para la Universidad Pontificia Bolivariana arrojó la Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y de Reconocimiento de Investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación -SNCTI- año 2021, que realiza el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación- Minciencias- cada dos años.
Desde la Vicerrectoría de Investigación Multicampus, estos resultados son muy satisfactorios, pues dan cuenta del trabajo y las estrategias implementadas para fortalecer la investigación. “Contar con planes de acción para nuestros grupos e investigadores y tener definidos los puntos fuertes y los aspectos por mejorar nos marcan una ruta clara. Para nosotros fue importante integrar capacidades”, explica Ana Cecilia Escudero Atehortúa, vicerrectora de Investigación Multicampus de la UPB.
Generar nuevas alianzas, poder acceder a recursos que, en algunos casos, están dirigidos a investigadores o grupos con determinada clasificación y lograr una mayor visibilidad, son algunos de los beneficios tras lograr resultados como los que alcanzó en esta oportunidad la Universidad. Explica Escudero Atehortúa que ahora los retos son muchos. “Queremos seguir apostando a la consolidación del Sistema de Investigación, Transferencia e Innovación Multicampus con una agenda interdisciplinaria enmarcada en la estrategia de direccionamiento institucional que orientan nuestros Focos. Lo que se consolida como una ventaja competitiva para la Universidad, pues facilita la lectura y resolución de problemas del contexto en las diferentes regiones del país en donde tenemos presencia a través de nuestras seccionales y sedes”.
Acceder a recursos públicos y privados para la investigación es una ventaja que logran los investigadores y grupos, tras obtener su categorización luego de someterse a la medición.
El conocimiento, entendido como un capital, es preciso medirlo. Por ello, el modelo de Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y de Reconocimiento de Investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación -SNCTI- permite que Minciencias, ente rector de la política de ciencia, tecnología e innovación en nuestro país, cuente con la información necesaria para establecer planes y acciones tendientes a su mejora. Así, este mecanismo brinda información relacionada con indicadores nacionales de la producción de nuevo conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación, apropiación social del conocimiento y formación de recurso humano para la investigación.
Como institución, presentarnos a la medición nos permite conocer con más detalle las dinámicas de producción de conocimiento de nuestros grupos de investigación, las fortalezas de nuestro equipo de docentes investigadores y, también, definir acciones y estrategias que respondan a las necesidades y características de los mismos para su mejoramiento y proyección.
Los resultados alcanzados por grupos de investigación y docentes investigadores de la UPB estarán vigentes hasta tanto se publiquen los resultados finales de la próxima medición en, aproximadamente, dos años.
Los investigadores se clasifican en las categorías Senior (la más alta categoría), Asociado y Junior.
Conozca los grupos de investigación con los que cuenta la UPB en las áreas de Ciencias Sociales y Humanas, Ingenierías y Tecnologías y Salud, aquí
Crédito gráficos e imágenes: Vicerrectoría de Investigación Multicampus
Por: Claudia Patricia Gil Salcedo - Equipo de Divulgación Científica y Comunicaciones
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados