Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga. El acelerado ritmo de crecimiento y cambio de la tecnología de los últimos años, ha supuesto retos importantes en la formación de profesionales que den respuesta rápida a los requerimientos de estas áreas.
Profesiones como Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Ambiental, deben responder con todo un arsenal de conocimiento para alcanzar los estándares que requiere el mundo en materia de telecomunicaciones, salud, accesos a nuevas tecnologías, manejo de información y protección ambiental, entre otros.
El Ingeniero Juan Carlos Mantilla Saavedra, Director de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga, mencionó las grandes oportunidades que los profesionales de estas áreas pueden encontrar en el entorno laboral.
Ante el panorama, que es tan favorable como amplio, las Universidades han enfocado sus programas de formación en ciertos aspectos que están marcando la tendencia del quehacer ingenieril alrededor del mundo.
“Para los Ingenieros Electricistas el enfoque, por ejemplo es hacia las instalaciones eléctricas de uso final y redes de distribución. Para los electrónicos hay oportunidades en diferentes líneas que tienen que ver con la bioingeniería, la cual se ha convertido en una línea estratégica para la UPB gracias al entorno que nos rodea, y en el cual hace una fuerte presencia la zona franca de la salud de Santander”, agregó el Ingeniero Juan Carlos Mantilla.
Otro de los temas que se destaca dentro de este amplio abanico de oportunidades de énfasis profesional para los ingenieros, se relaciona con las telecomunicaciones y su incorporación a la cotidianidad de los seres humanos.
“La masificación del uso de dispositivos electrónicos, dispositivos móviles, así como la digitalización y sistematización de la comunicación y la información, nos pone como reto garantizar el correcto funcionamiento de las redes de telecomunicaciones, y el acceso de los usuarios, para lo que la Ingeniería Electrónica, en sinergia con la Ingeniería de Sistemas e Informática, se convierten en un eslabón fundamental en esta cadena de productividad industrial”, puntualizó Mantilla Saavedra.
Dados los requerimientos tecnológicos que presenta la formación de los ingenieros, en cualquiera de sus áreas de énfasis, la Universidad Pontificia Bolivariana ha hecho una apuesta importante en la adecuación de laboratorios con tecnología de punta, dotados con equipamiento de uso industrial.
Todo lo anterior converge en un proceso de enseñanza aprendizaje, robustecido por una planta docente actualizada y fortalecida, a nivel de maestrías y doctorados, y enfocado en las líneas de acción antes mencionadas, lo que garantiza una formación en sintonía con las necesidades de la industria.
“De igual forma, perfilamos la investigación a través de los grupos de investigación que generan alianzas estratégicas a nivel empresarial y educativo, nivel nacional e internacional, para sintonizarnos en las tendencias mundiales y de allí formular proyectos desarrollamos de manera conjunta” finalizó el Jefe de los programas de Ing. Eléctrica y Electrónica de la UPB Seccional Bucaramanga.
Por: Vanessa Quintero Muñoz. Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados