Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga.
Cuándo se le pregunta al ingeniero Miguel Altuve Paredes, doctor en Tratamiento de Señal y Telecomunicaciones y Coordinador de la Maestría en Ingeniería Electrónica de la UPB Bucaramanga, sobre la proyección de la ingeniería electrónica en el mundo, no duda en responder que:
Pues, se enmarca dentro de las disciplinas esenciales para el desarrollo tecnológico de cualquier país del mundo, con incidencia en aspectos tan fundamentales como las tecnologías de la información y las telecomunicaciones, las ciencias de la salud, el monitoreo y la automatización de los procesos de producción de la industria.
El Ingeniero Altuve, destaca la importancia de esta área del conocimiento, en el desarrollo de nuevas tecnologías de comunicaciones, terrestres, aéreas y espaciales, en la que actualmente los egresados tienen oportunidades de empleo.
Y es precisamente bajo este enfoque, que la Maestría en Ingeniería Electrónica de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga, busca dar respuesta a las necesidades del entorno, sobre todo en la industria petrolera, al campo de la bioingeniería y al aprendizaje automático (machine learning), y los desarrollos tecnológicos en telecomunicaciones, domótica e internet de las cosas.
Para ello, la Maestría cuenta con énfasis en tres áreas que son: control, ingeniería biomédica y procesamiento de señales y telecomunicaciones, además de incluir en su nuevo plan de estudios, un componente de formación humanista a partir de dos cursos electivos.
Todo ello como resultado de la transformación curricular, que fue aprobada por el Ministerio de Educación Nacional, quien además otorgó la renovación del registro calificado por 7 años a la Maestría.
“La aprobación del Ministerio a la transformación curricular que propusimos, es un voto de confianza y un compromiso directo con la calidad de la formación que ofrecemos en la Universidad. Además, es el reconocimiento al trabajo que hemos realizado con profesores y estudiantes de la Facultad”, comentó el doctor Omar Pinzón, Director de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UPB.
Es importante destacar que la Maestría en Ingeniería Electrónica, es apoyada por los grupos de investigación Control Industrial, BISEMIC e INTELEC, categorizados en categoría C ante Colciencias, espacios desde donde los estudiantes cuentan con el apoyo, del director de tesis y todos los miembros del grupo para realizar sus investigaciones.
Actualmente este programa de posgrado se encuentra en periodo de admisiones y se dicta los viernes y sábados cada 15 días en el horario de 7:00 a.m. a 6:00 p.m, jornada educativa orientada por docentes, reconocidos investigadores de Colciencias, con estudios de posgrados y énfasis en investigación, muchos de los cuales pertenecen al Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, IEEE por sus siglas en inglés, la mayor asociación del mundo para el desarrollo tecnológico.
Conoce la Maestría en Ingeniería Electrónica
Por: Catalina Serrano Vásquez. Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados