Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga. Como una forma de celebrar los primeros 25 años de la Facultad de Ingeniería Civil, la Universidad Pontificia Bolivariana, a través de la dirección de la Facultad, llevará a cabo el Primer Congreso de Ingeniería Civil, a fin de congregar a la comunidad académica y profesional de esta rama de la ingeniería, en torno a temas de actualidad e interés. El evento se desarrollará entre el 2 y el 5 de octubre en el campus universitario.
El Congreso tendrá como tema central el desarrollo sustentable y la ética profesional, aspectos que merecen estar sobre las mesas de trabajo, no sólo de los ingenieros, sino de cualquier profesional que busque contribuir al mundo desde el ejercicio de su carrera.
Sin embargo, por ser una profesión que incide directamente en el entorno a través de sus aplicaciones, la Ingeniería Civil debe ocuparse particularmente de ejercer una labor amigable y respetuosa con el medio ambiente, y propiciar ámbitos laborales éticos y libres de corrupción y clientelismo.
De forma paralela al Primer Congreso de Ingeniería Civil, se llevará a cabo en la UPB el IV Simposio Innovar para Crecer, con el que se busca, también, abrir espacios de profundización académica para los estudiantes y ser un escenario de exposición de nuevos proyectos como punto de partida para una revolución de la profesión que adopte como premisa de su actuar una innovación basada en la ética profesional.
En el contexto nacional el perfil del Ingeniero Civil es requerido para la ejecución de proyectos de infraestructura vial, agua potable y saneamiento básico, educación, salud, y vivienda, entre otros; así como la consultoría para el desarrollo de este tipo de proyectos, los cuales son adelantados constantemente por empresas de los sectores públicos y privados, en aras de dar respuesta a las necesidades básicas de la población.
Ante este panorama, la Universidad Pontificia Bolivariana responde, no sólo con una oferta de alta calidad en su programa acreditado de Ingeniería Civil, en la especialización en Gerencia e Interventoría de Obras Civiles y en la Maestría en Ingeniería Civil, sino con iniciativas como el Congreso Internacional y el Simposio, que buscan enfatizar el aspecto diferenciador de la propuesta educativa de la Universidad, la cual busca entregarle a la sociedad Ingenieros Civiles posgraduados, formados en la ética y la responsabilidad social profesional y empresarial.
Por: Vanessa Quintero Muñoz. Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados