Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga.
“Esta ha sido una experiencia bastante enriquecedora; el simple hecho de vivir en el exterior y salir de esa zona de confort a la que estamos acostumbrados, es una algo que contribuye en el crecimiento personal y en la adquisición de nuevas habilidades que permiten una apertura al mundo y a un sinfín de posibilidades de crecimiento personal y profesional”.
Estas son las palabras de Estefania Bernal Pinilla, estudiante de Administración de Negocios Internacionales, quien cursa actualmente el programa CALA de doble titulación en Alemania y destaca los beneficios, tanto personales como académicos y profesionales, de vivir la experiencia del intercambio internacional.
Como Estefania, son varios los estudiantes UPB que le han apostado a la internacionalización para profundizar sus conocimientos, enriquecer su bagaje cultural y construir su vida a partir del intercambio de experiencias que les permite tener otra visión del mundo y de su futuro como profesionales UPB.
Tal es el caso de Katherine Goez Vergel, Ingeniera Ambiental UPB que, gracias a la Oficina de Relaciones Internacionales e Institucionales de la Universidad, logró ser acreedora de una de las Becas Alianza Pacífico para realizar estudios profesionales en el exterior.
Katherine realizó su intercambio estudiantil en el año 2019, en la Universidad Nacional de Ingeniería en Lima – Perú, a través de la plataforma estudiantil de Alianza Pacífico que vincula 4 paises: México, Colombia, Chile y Perú.
En ambos casos, las estudiantes destacan la importancia, y la gran riqueza académica y personal, que brindan los procesos de intercambio e internacionalización e invitan a otros estudiantes a vivir esta experiencia que, seguramente, cambiará sus vidas y su forma de conocer y relacionarse con el mundo.
Para ello, la Universidad Pontificia Bolivariana cuenta con la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, ORII, mediante la cual se gestionan y desarrollan constantemente nuevos convenios para que los estudiantes tengan diversas posibilidades de acceder a territorios y educación internacionales, así como los trámites requeridos para que estos planes de estudio en el exterior se lleven a cabo.
“Actualmente, la Universidad sostiene más de 200 convenios de cooperación académica internacional localizados en varios países alrededor del mundo, en donde los estudiantes pueden cursar semestres académicos sin tener que cancelar el valor de la matrícula de la universidad extranjera, en la mayoría de los casos, siendo este un plus que otorga la Universidad en los convenios establecidos”, mencionó el Jefe de la ORII, Marco Andrés Vásquez Méndez.
De igual forma resalta otras opciones a las que pueden acceder los estudiantes, como las Becas Pacífico, que les permiten acceder a estudios en el exterior financiados por entidades o gobiernos internacionales.
El caso de las becas de la Alianza Pacífico nos ha permitido ubicara a varios estudiantes nuestros en diferentes instituciones de los países miembros. Anualmente cada uno de estos países destina cien becas para que los estudiantes que deseen postularse tengan la posibilidad de viajar a cualquiera de estos destinos con remuneración de cada gobierno y recibiendo mensualmente una mesada a lo que se suman los tiquetes aéreos y seguro médico internacional. Esta es una estrategia que permite la movilidad entre ciudadanos de estos cuatro países para fortalecer la internacionalización y promover la Alianza Pacífico que cada día crece más”, mencionó el Jefe de la Oficina de Relaciones Internacionales e Institucionales de la UPB.
Esta es una de las varias opciones con las que cuentan los estudiantes de la UPB para realizar procesos de intercambio.
Finalmente, se destacan los convenios de doble titulación y pasantías internacionales a los que los estudiantes pueden acceder de manera sencilla y ágil, y así cumplir sus metas académicas de emprender caminos hacia nuevos horizontes.
“Este proceso le permite a los estudiantes realizar parte de los estudios en UPB y los demás cursos en alguna universidad extranjera. Al finalizar, el estudiante obtiene el título de la UPB y el de la Universidad extranjera donde realizó su intercambio”, añadió Marco Andrés Vásquez Méndez.
Los estudiantes interesados deberán tener en cuenta que para realizar semestre internacional pueden aplicar a partir del 4to semestre y cumplir con un promedio mínimo de 3.5; y 3.8 para acceder a la beca internacional del 50%.
El intercambio de semestre nacional también inicia a partir de 4to semestre, y pueden cursar hasta dos semestres en la otra universidad. Para el programa de intercambio nacional se debe cumplir con un promedio mínimo de 3.5 que les permitirá acceder a un descuento del 25%.
Para el año 2021 los convenios de doble titulación vigentes son seis:
Los estudiantes que realicen programas de doble titulación, cuentan además con los siguientes beneficios:
Para mayor información puede contactarse con la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales (ORII):
whatsapp (+57) 3043971260
relacionesinternacionales.bga@upb.edu.co
Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados