Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga. Como un programa de mejoramiento institucional y en pro de dar cumplimiento a los llamados del Papa Francisco en materia de cuidado del medio ambiente, la Universidad Pontificia Bolivariana comenzó la implementación de la política “Cero Papel” y con ella una gran inversión en materia de infraestructura tecnológica en pro de la calidad académica y la optimización de procesos administrativos.
Arelis Gómez Nova, Jefe del Centro de Tecnología de Informacion y Comunicaciones de la UPB, CTIC, mencionó la envergadura de las inversiones y el impacto positivo que traen para la comunidad universitaria.
Con el plan de reposición de equipos, la Universidad logró adquirir 342 equipos de cómputo de última tecnología por un valor que supera los mil millones de pesos.
De la misma manera, y con el ánimo de garantizar la conectividad y el fácil acceso a internet en todos los rincones del campus, la UPB invirtió en 2019 más de 340 millones de pesos en redes alámbricas e inalámbricas alcanzando una cobertura del 95 %.
A esto se suman las inversiones en software académico especializado y el mantenimiento de las plataformas tecnológicas empleadas para los diferentes procesos de la institución.
Gracias a esta renovación digital, la Universidad ha logrado impactar además, la cultura institucional con la reducción del uso de papel y la agilización de trámites que anteriormente podrían tardar varios días.
“En los últimos dos años la Universidad ha incorporado nuevas plataformas tecnológicas como el sistema de gestión documental IRIS – Mercurio; el sistema de información SIGAA; el One Stop Service y firma electrónica, el sistema biométrico; así como la evaluación de desempeño, los trámites de movilidad y las solicitudes de paz y salvo de los empleados. Todas estas herramientas han permitido el incremento de trámites virtuales en un 71% lo que redunda en la disminución del consumo de papel dentro de la institución”, finalizó la Ingeniera Arelis Gómez.
De esta forma, la UPB lidera iniciativas de sostenibilidad que contribuyen con la excelencia académica y administrativa que inspira el quehacer institucional.
Por: Vanessa Quintero Muñoz. Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados