Con el convenio entre Generación ConCiencia (Programa liderado por la Gobernación de Santander y la Universidad Autónoma de Bucaramanga) y la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga, el próximo 1, 2 y 3 de marzo se dará inicio a la segunda fase del proyecto que consiste en la aplicación del diseño metodológico de la investigación “Neuromarketing visual: impacto emocional de las imágenes publicitarias en la decisión de compra de los consumidores”, en el que la población objeto de estudio son los jóvenes universitarios entre 16 y 26 años de edad.
El proyecto es liderado por el PhD Gladys Elena Rueda Barrios del Grupo de Investigación en Administración GIA de la UPB, y Leydi Fernanda Vásquez Patiño, Joven Investigador financiada con recursos del Sistema General de Regalías a través del programa GenConciencia, así como la participación del semillero SIMIPYME de Administración de Empresas, el Semillero Neurociencias de Psicología, e Infografix de Comunicación Social.
El objetivo de la investigación es determinar el nivel de impacto emocional que ejercen las imágenes publicitarias en la decisión de compra de los jóvenes, por medio de técnicas de neurociencias utilizando dispositivos tecnológicos como el polígrafo y el eye traking fijo, este último adquirido recientemente por UPB Medellín, y que a través del Sistema de Transferencia de conocimiento estará disponible en la Seccional Bucaramanga del 1 al 3 de marzo. La aplicación de las pruebas estarán dirigidas por el Dr. Manuel Alejandro Mejía Orduz del Grupo de Investigación de Neurociencias y Comportamiento UIS – UPB Bucaramanga, y PhD Omar Muñoz Sánchez del grupo de investigación Epilión de UPB Medellín.
Para el estudio se requiere de una muestra de 56 jóvenes universitarios que cumplan con las siguientes condiciones: no tener ninguna operación de cirugía ocular, no usar lentes de contacto durante la prueba, no estar consumiendo medicamentos bajo supervisión médica y no haber consumido en las 2 horas anteriores a la prueba, cafeína, Nicotina, Bebidas energizantes ni Alcohol.
Las pruebas durante estos tres días se llevarán cabo en el Edificio A – 300, en los horarios de 8:00 a.m a 12 a.m y 2:00 a.m a 6:00 p.m. La duración de las mismas será de 30 minutos aproximadamente.
Los estudiantes interesados en participar pueden inscribirse en la Dirección de Investigaciones y Transferencia DT oficina 201 o al correo leydi.vasquez@upb.edu.co . Para mayor información comunicarse al tel. 6796220 ext. 20708.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados