Agencia de Noticias UPB – Medellín. El docente e investigador del grupo de salud pública de la Escuela de Ciencias de la Salud UPB, José Mauricio Hernández Sarmiento, participó en un taller sobre salud e investigación en comunidades en la Universidad Heriot-Watt de Reino Unido.
La Heriot-Watt se unió con las principales universidades e investigadores de América Latina para desarrollar un taller que contó con la participación de más de 100 investigadores de Colombia, Chile, Ecuador, Brasil y Reino Unido.
En representación de la UPB participó el docente José Mauricio Hernández Sarmiento, quien expuso sobre los retos y compromisos que debe tener la investigación en comunidades indígenas y afrocolombianas, explicando sus problemáticas y la forma en que mediante sus procesos investigativos se puede aportar al campo y se llega a la solución de las problemáticas de las comunidades.
El encuentro tuvo como objetivo conocer los diferentes procesos que se deben realizar al investigar con las comunidades que se intervienen, la forma de adentrarse en ellas y los aportes que se deben ofrecer a la comunidad intervenida.
Además de su participación en dicho encuentro, José Mauricio Hernández adelanta trabajos investigativos en comunidades indígenas y afrocolombianas del país con el acompañamiento del grupo Piraguas de la Facultad de Medicina UPB, en los que se ha podido estudiar la composición de los saberes ancestrales en composición con la ciencia, fomentando en ellas hábitos de vida saludable, como aporte a la conservación de las riquezas étnicas colombianas.
En el grupo de salud pública de la Universidad se han realizado múltiples trabajos y actividades con las comunidades indígenas y afrocolombianas del país: brigadas de salud, la orientación sobre la prevención de enfermedades infecciosas, la cohesión de saberes ancestrales con los adelantos de la ciencia, acompañamiento e identificación de necesidades en la coyuntura de la pandemia y la vacunación contra el Covid-19.
José Mauricio Hernández, en su trabajo constante con las comunidades indígenas, es un referente para organizaciones en Latinoamérica como el Banco Interamericano de Desarrollo, quienes le extendieron su invitación como ponente al evento “Diálogo Regional de Política”, encuentro en el que se tenía como objetivo establecer un espacio de debate, aprendizaje e intercambio sobre diferentes experiencias para que los países de América avancen juntos en el desafío de mejorar la calidad de los servicios de salud y su adecuación sociocultural a las poblaciones indígenas.
Durante su intervención Hernández apuntó a temas específicos de las comunidades indígenas como los porcentajes de su población en todo el país, los derechos que reconoce la Constitución Política Colombiana para sus comunidades y la propuesta SISPI, la cual propone involucrar de manera directa a los sabedores de la medicina ancestral, como elemento esencial para el funcionamiento del sistema de salud propio.
“Los pueblos indígenas de Colombia, han mantenido milenariamente el conocimiento, sus prácticas ancestrales y culturales; con el uso de ellas, han sobrevivido y sostenido su cultura y su raíz”, expuso José Mauricio.
Por Verónica Mendoza Asprilla- Agencia de Noticias UPB
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados