Agencia de Noticias UPB - Medellín. La Universidad Pontificia Bolivariana, junto con la Pontificia Universidad Javeriana, realizaron las Jornadas Internacionales de Derecho del Consumo. Este evento, que contó con la participación de invitados internacionales, tuvo el objetivo de plantear las problemáticas que existen alrededor del consumidor y la normativa que lo protege en Colombia y Europa, especialmente en España e Italia.
El derecho del consumo es una rama judicial que se ocupa de regular las relaciones entre el consumidor final de un producto o servicio y quien lo provee. Este evento académico mostró la similitud de las normativas de derecho privado entre Colombia, España e Italia, y también la semejanza de las preocupaciones jurídicas, al tener las mismas problemáticas en cuanto a la protección del consumidor.
Este Seminario de Derecho del Consumidor Financiero se llevó a cabo en 2 jornadas. En la mañana, se abordaron temas de contratación contemporánea en el ámbito del derecho del consumidor, el consumidor y las plataformas digitales, la normatividad y las tensiones en Colombia, condiciones generales de contratación y protección del consumidor, entre otras cuestiones. En la jornada de la tarde, se contó con 2 paneles donde se habló de las experiencias internacionales y de Colombia.
La UPB y la Javeriana llevan realizando estos encuentros de debate y formación desde antes del 2020 y debido a la pandemia tuvieron que suspenderlos. Hoy, unidos por principios comunes, académicos e informativos, retoman estos espacios, siendo el Seminario de Derecho del Consumidor Financiero presentado en ambas instituciones coorganizadoras en las ciudades de Medellín y Bogotá.
Por su parte, el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, España, José Luis Serrabona, participó en el seminario con una charla enfocada en las condiciones de los contratos y cómo estos son regulados en España.
El decano Serrabona también resaltó la colaboración entre las universidades para estos espacios ya que las universidades no pueden conocer fronteras.
Las Jornadas Internacionales del Derecho del Consumo son de utilidad para el consumidor ya que ellos son los destinatarios finales de todos los bienes y servicios que se ponen en el mercado. En estos casos el derecho debe de intervenir para proteger al consumidor de una manera adecuada para que el tráfico económico tenga lugar en un marco que garantice los derechos del consumidor.
Por: Agencia de Noticias UPB
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados