Agencia de Noticias UPB - Medellín. Con el propósito de dar cierre al ciclo de procesos pedagógicos dirigidos por la Escuela de Entorno Protector de la Alcaldía de Medellín y la UPB, se reunieron los colegios: Institución Educativa Manuela Beltrán, Institución Educativa Héctor Abad Gómez, Institución Educativa La Sierra y Colegio Altavista para finalizar cuatro meses de trabajo colectivo orientado a la construcción de paz y solidaridad.
La consecución de talleres, actividades grupales y compromisos individuales se vio reflejada en la numerosa asistencia de más de 200 alumnos con sus respectivas familias y 20 docentes de diversos colegios de la ciudad, todos ellos fueron testigos del impacto generado en las aulas de clase desde el inicio del proyecto.
El grupo musical Kerajú fue en el encargado de dar apertura al evento con una serie de canciones alusivas a la noviolencia como himnos de paz y mensajes de fortaleza para el desarrollo de una sociedad con pensamiento crítico y capacidad de resolver las dificultades mediante el diálogo propositivo.
“Aprovechen cada uno de los aprendizajes que tuvieron y sigan adelante para que puedan continuar cumpliendo sus sueños, pero sobre todo continúen transformando vidas. Esa semilla que se creó en ustedes es para que la multipliquen con otros actores sociales y logren cambiar su entorno y el de los que los rodean”, aseguró Laura Victoria Caro, asesora de la Red Escolar de Noviolencia.
Miembros de la Secretaría de Educación resaltaron la importancia de no perder estos espacios de reflexión y ratificaron la continuación del proyecto para el segundo semestre de 2018, debido al éxito de las estrategias pensadas para los jóvenes y niños de zonas vulnerables de Medellín.
Varios estudiantes que participaron de la iniciativa dieron breves discursos respecto a sus experiencias personales y las herramientas que les brindaron sus docentes para ser mejores personas, entre ellos, Salomé Mazo Naranjo, estudiante de la Institución Héctor Abad Gómez, invitó a los asistentes a cambiar la realidad del país siendo el ejemplo de las nuevas generaciones con acciones pacíficas y bondadosas.
La jornada finalizó con un acto simbólico de noviolencia que consistía en cerrar los ojos y hacer un minuto de silencio por cada víctima de la violencia en el país. Posteriormente se ejecutó la graduación de 200 niños y jóvenes entusiastas por mejorar las condiciones de sus entornos y dar un mensaje contundente de paz a la sociedad.
Por Michelle Acevedo Vélez - Agencia de Noticias UPB
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados